miércoles, 11 de mayo de 2011

Día del Himno Nacional Argentino….Salud!


Por OPUS 4
Versiones del Himno Nacional Argentino
El 30 de marzo de 1900 se sancionó un decreto para que en las festividades oficiales o públicas, así como en los colegios o escuelas del Estado, sólo se cante la primera y la última cuarteta y el coro de la canción sancionada por la Asamblea General del 11 de mayo de 1813.

Marcha Patriótica
(Versión original)
Letra: Vicente López y Planes
Música: Blas Parera
CoroSean eternos los laureles
que supimos conseguir:
Coronados de gloria vivamos
O juremos con gloria morir.

Oid ¡mortales! el grito sagrado:
¡Libertad, libertad, libertad!
Oid el ruido de rotas cadenas:
Ved en trono a la noble Igualdad.
Se levanta a la faz de la tierra
Una nueva y gloriosa Nación:
Coronada su sien de laureles
Y a su planta rendido un León.
Coro
De los nuevos campeones los rostros
Marte mismo parece animar;
La grandeza se anida en sus pechos,
A su marcha todo hacen temblar.
Se conmueven del Inca las tumbas
Y en sus huesos revive el ardor,
Lo que ve renovando a sus hijos
De la Patria el antiguo esplendor.
Coro
Pero sierras y muros se sienten
Retumbar con horrible fragor:
Todo el país se conturba con gritos
de venganza, de guerra y furor.
En los fieros tiranos la envidia
Escupió su pestífera hiel
Su estandarte sangriento levantan
Provocando a la lid más cruel.
Coro
¿No los veis sobre Méjico y Quito
Arrojarse con saña tenaz?
¿Y cual lloran bañados en sangre
Potosí, Cochabamba y la Paz?
¿No los veis sobre el triste Caracas
Luto y llanto y muerte esparcir?
¿No los veis devorando cual fieras
todo pueblo que logran rendir?
Coro
A vosotros se atreve ¡Argentinos!
El orgullo del vil invasor,
Vuestros campos ya pisa contando
Tantas glorias hollar vencedor.
Mas los bravos que unidos juraron
Su feliz libertad sostener.
A esos tigres sedientos de sangre
Fuertes pechos sabrán oponer.
Coro
El valiente argentino a las armas
Corre ardiendo con brío y valor,
El clarín de la guerra cual trueno
En los campos del Sud resonó;
Buenos Aires se pone a la frente
De los pueblos de la ínclita Unión,
Y con brazos robustos desgarran
Al ibérico altivo León.
Coro
San José, San Lorenzo, Suipacha,
Ambas Piedras, Salta y Tucumán,
La Colonia y las mismas murallas
Del tirano en la Banda Oriental;
Son letreros eternos que dicen:
"Aquí el brazo argentino triunfó."
"Aquí el fiero opresor de la patria
Su cerviz orgullosa dobló."
Coro
La victoria al guerrero argentino
Con sus alas brillantes cubrió,
Y azorado a su vista el tirano
Con infamia a la fuga se dio;
Sus banderas, sus armas se rinden
Por trofeos a la Libertad.
Y sobre alas de gloria alza el pueblo
Trono digno a su gran majestad.
Coro
Desde un polo hasta el otro resuena
De la fama el sonoro clarín.
Y de América el nombre enseñado,
Les repite ¡mortales! Oíd:
¡Ya su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sud!
Y los libres del mundo responden:
¡Al Gran Pueblo Argentino, Salud!
Himno Nacional Argentino
(Versión que se canta actualmente)
Letra: Vicente López y Planes
Música: Blas Parera
Oid Mortales, el grito sagrado:
¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!
¡Oid el ruido de rotas cadenas:
ved en trono a la noble Igualdad!
Ya su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sud,
y los libres del mundo responden
¡Al gran Pueblo Argentino salud!
Coro
Sean eternos los laureles
que supimos conseguir:
coronados de gloria vivamos
o juremos con gloria morir.


El músico Juan Pedro Esnaola
nació el 17 de agosto 1808 y
falleció el 8 de julio de 1878.
Su versión del Himno Nacional, de 1860,
fue aceptada oficialmente por el Poder Ejecutivo
el 25 de septiembre de 1928.


Facsímil del ejemplar adquirido
por la Caja Nacional de Ahorro Postal y
donado al Museo Histórico Nacional.
Con arreglos de Juan Pedro Esnaola. Año 1860.


Cuadro de Subercasseaux
(Museo Histórico Nacional).
El himno se cantó por primera vez
en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson
el 14 de mayo de 1813.

sábado, 19 de marzo de 2011

Unidades para la enseñanza de la música en el 2° ciclo

Propuesta enviada por Lorena López
Email.   lore11_alem@hotmail.com
UNIDAD Nº 1
FUNDAMENTACIÓN:

El propósito de la siguiente unidad, es acercar al alumno a
la producción de música en vivo, analizando simultáneamente las diferentes
características de una obra musical.
OBJETIVOS: Que el alumno pueda percibir, registrar y reconocer las
diferentes características de una obra musical, para luego aplicarla a la
producción en vivo.
CONTENIDOS:
Eje del lenguaje:
• Cualidades del sonido: Timbre, duración.
• Distintos criterios de clasificación de los instrumentos.
Mediadores y modos de acción.
• La voz hablada y cantada.
• La melodía en el ámbito de la 8va dentro del contexto modal- tonal.
Eje de la producción:
• Exploración del propio cuerpo como fuente sonora.
• Exploración vocal.
• Exploración sonora de objetos cotidianos para ser utilizados como
fuentes sonoras.
• Modo de acción para producir sonidos.
• Audición y representación gráfico- analógica de los atributos del
sonido.
• Ejecución vocal e instrumental de canciones del repertorio infantil
y popular. Aspectos técnico- Instrumentales. Exploración vocal e
instrumental. Grupos de percusión.
• Exploración y búsqueda de diferentes cualidades tímbricas en
relación con las características vocales e instrumentales de la obra.
Eje de la recepción:
• Distintos criterios de clasificación a partir de la audición de
grabaciones o ejecuciones en vivo.
Eje del contexto:
• Los ruidos como sonido y viceversa según el contexto.
• Los instrumentos de la música popular.
• La variación sobre música preexistente.
• La música anónima y de tradición popular.
EVALUACIÓN:
Criterios:
• El cambio conceptual producido desde los conocimientos previos,
hasta las nuevas conceptualizaciones.
• La pertinencia interpretativa y compositiva frente a las consignas
dadas.
• El grado de elaboración y organización del lenguaje musical
utilizando las denominaciones específicas.
Instrumentos:
• La presentación ante el público de las producciones musicales.
• La ejecución fluida.
RECURSOS:
General:
• Música de diferentes estilos y procedencias en grabaciones. Tanto
de audio como video.
• Instrumentos musicales convencionales y no convencionales.
4to: “Sale la luna” (takirari anónimo)
5to: “Barquito de cáscara de nuez” (Canción; Autor: MILIKI)
6to: “Canción para bañar la luna” (Canción; Autor: María Elena Walsh)

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2:
“TIEMPOS REMOTOS”
FUNDAMENTACIÓN: El propósito de la siguiente unidad, es acercar al alumno a
la producción de música en vivo, previamente habiendo analizado las
variaciones del Pulso, el Metro regular y el Tempo de una obra musical, y
luego aplicándola a la recepción, producción e interpretación de obras de
diferentes caracteres y estilos.
OBJETIVOS: Que el alumno pueda percibir, registrar, reconocer y PRODUCIR
los cambios de pulso, metro regular y tempo, dentro de una obra musical
CONTENIDOS:
Eje del lenguaje:
• Pulso: relación de pulso y acento
• Metro: métrica regular.
• Tempo: rápido- moderado- lento. Aceleración y desaceleración.
Cambios súbitos y progresivos.
• La voz cantada
Eje de la producción:
• Exploración del propio cuerpo como fuente sonora.
• Exploración vocal.
• Exploración sonora de objetos cotidianos para ser utilizados como
fuentes sonoras.
• Audición y representación gráfico- analógica de los contenidos del
eje del lenguaje
• Ejecución vocal e instrumental de canciones del repertorio infantil
y popular. Aspectos técnico- Instrumentales. Exploración vocal e
instrumental. Grupos de percusión.
• La ejecución de arreglos instrumentales en relaciones grupales e
individuales.
Eje de la recepción:
• Audición y representación gráfico- analógica de los contenidos del
eje del lenguaje;
• Las evocaciones sonoras: memoria, reconstrucción y discriminación
auditiva
• Recepción de videos y audio (“Mayumaná”), que muestran producciones
relacionadas con el contenido a dar.
Eje del contexto:
• Los instrumentos de la música popular;
• La diferenciación de géneros y estilos.
ACTIVIDADES GENERALES
• Marcar pulso, metro y tempo sobre bandas sonoras de diferentes
estilos y géneros. Utilizando el cuerpo, la voz e instrumentos
convencionales y no convencionales;
• Producción pulso, metro y tempo sobre obras de propia autoría;
• Registro gráfico de las producciones;
• Juegos didácticos en donde participen dichos contenidos.
EVALUACIÓN:
Criterios:
• El cambio conceptual producido desde los conocimientos previos,
hasta las nuevas conceptualizaciones.
• La pertinencia interpretativa y compositiva frente a las consignas
dadas.
• El grado de elaboración y organización del lenguaje musical
utilizando las denominaciones específicas.
Instrumentos:
• La presentación ante el público de las producciones musicales.
• La ejecución fluida.
RECURSOS:
General:
• Música de diferentes estilos y procedencias en grabaciones. Tanto
de audio como video.
• Instrumentos musicales convencionales y no convencionales.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3:
“¡MELODÍAS QUE PREGUNTAN Y CONTESTAN!”
FUNDAMENTACIÓN: El propósito de la siguiente unidad, es que el alumno se
apropie de saberes básicos de lenguaje musical, como lo es la Melodía y
todas sus posibilidades de variación. Atendiendo siempre a la producción,
la ejecución y la audición de diferentes músicas que permitan el
acercamiento a dicho contenido.-
OBJETIVOS: Que el alumno pueda percibir, registrar, reconocer y PRODUCIR
diferentes melodías, y los diferentes puntos de análisis que ésta posee.
CONTENIDOS:
Eje del lenguaje:
• La melodía en el ámbito de octava dentro del contexto modal- tonal;
• La curva melódica. Grados conjuntos y saltos;
• La relación de la micro estructura con la tonalidad: antecedente-
consecuente.
Eje de la producción:
• Exploración vocal.
• Exploración sonora de objetos cotidianos para ser utilizados como
fuentes sonoras.
• Audición y representación gráfico- analógica de los contenidos del
eje del lenguaje
• Ejecución vocal e instrumental de canciones del repertorio infantil
y popular. La ejecución de arreglos instrumentales en relaciones grupales e
individuales.
• Repetición, agrupamiento, separación, desarrollo, elaboración,
improvisación
Eje de la recepción:
• Audición y representación gráfico- analógica de los contenidos del
eje del lenguaje;
• Las evocaciones sonoras: memoria, reconstrucción y discriminación
auditiva;
• La selección de grafías de diferente tipo para registrar las
producciones propias;
Eje del contexto:
• Relaciones entre la música y su entorno;
• Los diferentes públicos y las diferentes músicas: música de
concierto, de fiesta, callejera;
• El arreglo como forma de composición;
• La variación sobre música preexistente
ACTIVIDADES GENERALES
• Iniciación a la lecto- escritura musical convencional;
• Reconocimiento de melodías por asociación con la grafía;
• Variaciones sobre melodías;
• Reconocimiento y producción de antecedentes y consecuentes. Su
relación con el lenguaje escrito y oral.
EVALUACIÓN:
Criterios:
• El cambio conceptual producido desde los conocimientos previos,
hasta las nuevas conceptualizaciones.
• La pertinencia interpretativa y compositiva frente a las consignas
dadas.
• El grado de elaboración y organización del lenguaje musical
utilizando las denominaciones específicas.
Instrumentos:
• La presentación ante el público de las producciones musicales.
• La ejecución fluida.
RECURSOS:
General:
• Música de diferentes estilos y procedencias en grabaciones. Tanto
de audio como video.
• Instrumentos musicales convencionales y no convencionales.

miércoles, 19 de enero de 2011

Los medios o recursos del aprendizaje

 
Nieves Blanco dice que los...materiales curriculares son todos aquellos objetos, libros o instrumentos que se utilizan en las aulas, y que los docentes emplean para desarrollar su enseñanza y estimular el aprendizaje de los estudiantes. Esto es, “cualquier instrumento u objeto que pueda servir como recurso para que, mediante su manipulación, observación o lectura se ofrezcan oportunidades de aprender algo, o bien con su uso se intervenga en el desarrollo de alguna función de la enseñanza[1]
 
Selclip_image001[2]eccionar un libro, una película, navegar por una página web, implican por parte del docente tener en cuenta una serie de consideraciones al respecto, como por ejemplo el nivel de interactividad de los alumnos con los mismos, su grado de familiaridad y la utilización y aplicación que se les brinde uso que tengan de los mismos. Los libros de textos, guías y fichas, y en general los materiales impresos son el medio por excelencia de utilización tanto como guía de enseñanza como material para el alumno, siempre en su función facilitadora del aprendizaje. Quizás esta característica se deba al bagaje instruccional que los docentes trasladan de su propia formación. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, como su nombre lo indican incorporan una serie de modificaciones a la estructura generalmente prescriptiva de los medio impresos. Estas innovación deberán tener en cuenta, tal como lo expresa Rottember y Anijovich que“…no es el medio utilizado el elemento innovador, innovadora es la propuesta pedagógica en la que el medio se inserta…[2] Es por esto que consideramos como relevante la necesidad de romper o quizás achicar la brecha de exclusión tecnológica aportando materiales que sirvan como vehículos del pensamiento y de la acción individual, generando nuevas expresiones interactivas entre el material y el alumno, potenciando al aprendizaje y adecuarlo a la dinámica sociedad de conocimiento por la cual estamos atravesando.
En la actualidad sabemos que un alumno aprende a partir de la interacción con diferentes estímulos dados por el entorno, entorno y sujeto se modifican mutuamente, se retroalimentan juntos. Darle al alumno un impreso con las características y dimensiones de un museo, no produciría el mismo efecto que llevarlo por un tours virtual por el mismo museo a través de una página web. En este último caso son muchas más las variables y factores vinculados no solo a los atributos del material (la página web) sino también a las variables propias del sujeto que interactúa con el material[3].
Los medios y materiales curriculares con tecnologías de la información y comunicación que están al servicio de un programa o proyecto curricular, bajo variadas formas y sistemas simbólicos conducen a la necesidad de suscribir estrategias que posibiliten al alumno a hacerse de habilidades necesarias para acceder a las distintas fuente de información y que aprenda a dominar los diferentes lenguajes de representación, con la intención final que enriquezca sus posibilidades expresivas y comunicativas. Es así como una misma experiencia entre dos grupos clases frente a un mismo tópico encarado interponiendo diferentes materiales de enseñanza, provocan efectos diferentes, según las metodologías que el docente emprenda.

[1] ANGULO RASCO, JOSÉ FÉLIX Y BLANCO, NIEVES (1994), “Cap. 12: Materiales curriculares: los libros de texto”, en: Teoría y desarrollo del curriculum, Málaga, Aljibe, pp. 263 a 280
[2] ROSA ROTTEMBERG, REBECA ANIJOVICH, “Cap. 3, Los materiales de enseñanza, Carpeta de Trabajo UVQ.
[3] ÁREA MOREIRA, H (1999) “Los materiales curriculares en los procesos de diseminación y desarrollo del curriculum”, en Escudero, J Diseño, desarrollo e innovación del curriculum, Madrid. Ed. Síntesis.






viernes, 7 de enero de 2011

Musicogramas

Los musicogramas, son un excelente recurso para ayudar a comprender las principales formas musicales a nuestros alumnos, además de ser llamativos y atrapantes, los ahí clásicos pero también encontramos infantiles.

Acá

les dejo d
os uno de cada tipo

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Música para mirar

Este trabajo fue tomado del portal http://portal.educ.ar/capacitacion/trabajos_destacados/

En el diferentes docentes elaboraron propuestas didácticas en función de los diferentes cursos e learning que propone el portal

Música para mirar (click para descargar el trabajo)

  • Área/ Nivel: Educación Artística Música – 8vo año EGB3
    Por: Andrea Edith Martínez, Gral San Martín, La Pampa

  • Tema: Los distintos sentidos de la música. Música para mirar.
    Objetivos:
    - Valoren la música en su aspecto comunicativo y representativo.
    - Realicen análisis críticos de las producciones sonoras.
    - Analicen las producciones artísticas y de los medios de comunicación social.
    Contenidos: Las producciones artísticas y su influencia en la sociedad. Imagen y sonido. Anclaje o relevo.

Recursos:

Tocando el viento

lunes, 22 de noviembre de 2010

Día de la Música

El 22 de noviembre celebramos en Argentina el Día de la música en honor a Santa Cecilia.
FELIZ DÍA MUSICOS!!!!! QUE JESUS POR INTERMEDIO DE SANTA CECILIA LOS BENDIGA.!!!!!!!!!!!!

Estilos de aprendizajes

TP_G4v3

Click en la imagen para ver el video explicativo.

Como docentes de musica no podemos desconocer algunas teorias didácticas que nos permitirán mejorar y entender nuestras prácticas.

Existen 4 tipos de estilo de aprendizaje:.

  • teórico
  • reflexivo
  • pragmático
  • activo

Ninguno es mejor que otro e inclusive se combinan en una misma persona…..tema importante para reflexionar.

Espero comentarios de cómo funcionan estos estilos en la clase de música???

domingo, 21 de noviembre de 2010

Editor de audio libre-AUDACITY

Les recomiendo este excelente editor de audio free, con el que se pueden cortar canciones y editarlas.
Tambien lo uso para grabar canciones de youtube cuando no consigo poder bajarlas, por otros medios.
Muy recomendable y de interface muy intuitiva y fácil.
Luego de editar las canciones solo la guardan en formato mp3 u otro que elijan.
Suerte y espero comentarios!!!! Click en la imagen para bajarlo.
Audacity-logo-r_50pct

martes, 21 de septiembre de 2010

Cancionero Patrio Argentino

*Descargar: Cancionero Patrio (Letras)

*Escuchar y Descargar Canciones Patrias Varias 

Muchas veces los docentes enseñamos el cancionero patrio argentino, ya sea dictando las canciones de a una, según las fechas que se van a cercando o bien dando una fotocopia a principio de año, que contiene las diversas marchas e himnos.
En lo personal trabajo el cancionero patrio por años, si bien esto no impide que los alumnos las vayan escuchando y conociendo.
Por ej:
NI y 1º; audicion del Himno Nacional y Marchas (a los alumnos les gusta marchar como soldados)
2º_ Copiamos o pegamos la letra del Himno Nacional y realizamos una grafia, que nos indique en que partes se canta y en cuales permanecer en silencio (estudio de la forma)
3º_ Repetimos el Himno y agregamos la Marcha Mi Bandera
4º_ Agregamos la Marcha a San Lorenzo_ Marcha a las Malvinas
5º_ Agregamos el Himno a Sarmiento
6º _Agregamos el Himno al  Gral. San Martín

Todas las canciones son pausibles de estudiar en su Forma Musical, sus instrumentos, su significado histórico, la biografía de los autores. Logicamente respetando la edad de los alumnos, al principio simples comentarios pueden enriquecer las audiciones, luego en años mas avanzados se puede ir brindando mas información.
Lo impòrtante es no perder este gran tesoro que tenemos como argentinos, que forma parte de nuestro ser nacional, de nuestra identidad....pero cuidando de no atosigar a los alumnos solo con esto, y que las clases se conviertan en puro "Cancionero Patrio".

sábado, 18 de septiembre de 2010

Rimas...como recurso para enseñar el ritmo en el lenguaje

Son las rimas un excelente recurso para enseñar el ritmo en el lenguaje, y a partir de alli, ejecutar, reconocer, reproducir e impovisar diferentes motivos ritmicos.
Partiendo de su recitado libre se puede ir descubriendo la "musicalidad" inserta en las rimas, para luego ir detectando diferentes estrucuturas rítmicas en las palabras y versos.
Luego se podrá ir realizando variaciones en el metro o pie de las mismas para buscar mayor desarrollo rítmico en los alumnos.
También son herramientas útiles para implementar cambios en la velocidad, intensidad, estilos, texturas (canon, quodlibet, ostinatos), tambien para instumenarlas, etc.
Espero que estas ideas les permitan ir descubriendo otros usos de las mismas.
Suerte!!!

Ejemplos:

Las manitos (Canción)
Las manitos, las manitos
¿Dónde están? ¿Dónde están?
Yo no las veo. Yo no las veo
Aquí estan, aquí están.

Tengo tengo tengo
(Canción)
Tengo, tengo, tengo,
tú no tienes nada,
tengo tres ovejas
en una cabaña.
Una me da leche,
otra me da lana,
otra me mantiene
toda la semana.
Caballito blanco,
llévame de aquí,
llévame hasta el pueblo
donde yo nací.

La niña María
(Canción)
La niña María ha salido en el baile
Que baila, que baila, que baila
Y si no lo baila
Castigo le dará
Por lo bien que lo baila hermosa Soledad
Salga usted
Que la quiero ver bailar.

Los Diez Perritos
(Canción)
Yo tenía diez perritos,
yo tenía diez perritos,
uno se perdió en la nieve.
no me quedan más que nueve.

De los nueve que quedaban (bis)
uno se comió un bizcocho.
No me quedan más que ocho.

De los ocho que quedaban (bis)
uno se metió en un brete.
No me quedan más que siete.

De los siete que quedaron (bis)
uno ya no le veréis.
No me quedan más que seis.

De los seis que me quedaron (bis)
uno se mató de un brinco.
No me quedan más que cinco.

De los cinco que quedaron (bis)
uno se mató en el teatro.
No me quedan más que cuatro.

De los cuatro que quedaban (bis)
uno se volvió al revés.
No me quedan más que tres.

De los tres que me quedaban (bis)
uno se murió de tos.
No me quedan más que dos.

De los dos que me quedaban (bis)
uno se volvió un tuno.
No me queda más que uno.

Y el perrito que quedaba (bis)
se metió para bombero
no me queda ningún perro.

La Gatita Carlota
(Canción)
Yo soy la Gatita Carlota
Mi novio es el Gato con Botas
Te vengo a invitar a un paseo
Por arriba del tejado
No puedo mi madre ha salido
Ha ido a comprarme un vestido
Ven a verme mañana
Yo te espero en la ventana.
Micifú
Micifú
Por tu amor estoy cucú
Dime "Miau, miau, miau"
Mi gatito
Micifú.

Ronda de San Miguel
(Canción para juego)
Juguemos a la Ronda de San Miguel
El que se ríe se va al cuartel
A las 1, a las 2 y a las 3.

Naranja Piña
(Canción)
Naranja Piña
Limón partido
Déle un besito
Al que quiera usted
Sea hombre
O sea mujer.

Chocolate
(Canción)
Choco - Late
Moli - Nillo
Corre - Corre
Que te - Pillo

Frutillita
(Canción)
Frutillita a comer
Mermelada con tostada
Anoche fui a una fiesta
Un chico me besó
Le di una cachetada
Y todo se acabó
Mi hermana tuvo un bebé
La loca lo mató
Lo hizo picadillo
Y todo se acabó.
Debajo de un puente
Había una serpiente
Lavándose los dientes
Con agua caliente
Dice que sí
Dibi dibi dí
Dice que no
Dobo dobo dó
Si te ríes o te mueres
Te daré un pellizcón
Igual que Kiko y Don Ramón.

Un marinerito
(Rima)
Un marinerito
Me mandó un papel
En el que decía
Que me case con él
Yo le respondí que me casaría
Pero no con él.

Santo Domingo
(Canción)
Santo Domingo
Que mala pata
El otro día me encontré
Con una vaca Muuu
Que la mataba
Piún-piún
Al otro día me encontré
Con la vecina amada mía
Querida mía
Al otro día me encontré con un inglés
Y me dijo que contara hasta diez
One, two, three, four, five, six, seven, eight, nine, ten.

Pinocho
(Rima para juego)
A la vuelta de la esquina
Me encontré con Don Pinocho
Y me dijo que contara hasta ocho
Pin una, pin dos, pin tres, pin cuatro
Pin cinco, pin seis, pin siete y pin ocho.

Dromiti mi nengri
(Canción de cuna)
Dromiti mi nengri
Car'e bocea'or
Nengri di mi vida
Nengri di mi amor
Mi chiviricoqui
Chiviricocó
Yo gualdo pa' tí
Tajá 'e melón
Si no calla memba
Y no limpia moco
Voy a abri' la puerta
A Vicente Loco
Dromiti mi negri
Car'e bocea'or
Nengri di mi vida
Nengri di mi amor
Cuan'o sea gran'e
Vai sé' boce'aor
Nengri di mi vida
Nengri di mi amor
Ahora yo te acue'ta
En la hamaca 'e papito
Y te mece suave
Du'ce
De'pacito
Pa' que due'ma bien
Mi nengri bonito.

Alicia va en el coche
(Canción)
Alicia va en el coche, Carolín
Alicia va en el coche, Carolín
A ver a su papá
Carolín Ca Cao Leo Lao
A ver a su papá
Carolín Ca Cao Leo Lao
Qué lindo pelo lleva, Carolín
Qué lindo pelo lleva, Carolín
Quién se lo peinará
Carolín Ca Cao Leo Lao
Quién se lo peinará
Carolín Ca Cao Leo Lao.
Se lo peina su tía, Carolín
Se lo peina su tía, Carolín
Con peine de cristal
Carolín Ca Cao Leo Lao
Con peine de cristal
Carolín Ca Cao Leo Lao

Ayer pasé por tu casa
(Rima)
Ayer pasé por tu casa
Me tiraste un membrillo
El jugo me quedó en la cabeza
Y las pepas en los calzoncillos.

MAMBRU
Mambrú se fue a la guerra
Mambrú se fue a la guerra,
¡qué dolor, qué dolor, qué pena!
Mambrú se fue a la guerra,
no sé cuando vendrá.
Do-re-mi, do-re-fa,
no sé cuando vendrá.
Si vendrá por la Pascua,
¡Qué dolor, qué dolor, qué gracia!
Si vendrá por la Pascua,
O por
la Trinidad.
D
o-re-mi, do-re-fa,
O por la Trinidad.
La Trinidad se pasa,
¡Qué dolor, qué dolor, qué guasa!,
La Trinidad se pasa
Mambrú no viene ya.
Do-re-mi, do-re-fa,
Mambrú no viene ya.
Por allí viene un paje,
¡Qué dolor, qué dolor, qué traje!
Por allí viene un paje,
¿Qué noticias traerá?
Do-re-mi, do-re-fa,
¿Qué noticias traerá?
Las noticias que traigo,
¡Del dolor, del dolor me caigo!
Las noticias que traigo
Son tristes de contar,
Do-re-mi, do-re-fa,
Son tristes de contar.
Que Mambrú ya se ha muerto,
¡Qué dolor, qué dolor, qué entuerto!,
Que Mambrú ya se ha muerto,
Lo llevan a enterrar.
Do-re-mi, do-re-fa,
Lo llevan a enterrar.
En caja de terciopelo,
¡Qué dolor, qué dolor, qué duelo!,
En caja de terciopelo,
Y tapa de cristal.
Do-re-mi, do-re-fa,
Y tapa de cristal.
Y detrás de la tumba,
¡Qué dolor, qué dolor, qué turba!,
Y detrás de la tumba,
Tres pajaritos van.
Do-re-mi, do-re-fa,
Tres pajaritos van.
Cantando el pío-pío,
¡Qué dolor, qué dolor, qué trío!,
Cantando el pío-pío,
Cantando el pío-pá.
Do-re-mi, do-re-fa,
Cantando el pío-pá.

Terrome Terrome
(Rima para juego)
Terrome terrome
Te zic, te zac
Terrome terrome
Te pum.

El rey de España
(Rima para juego)
Este es el juego del Rey de España
Lady Sí
Ula Ula
Lady Sí
Cha cha chá
Lady Sí
One, two, three.

Lobo está
(Rima para juego)
Juguemos en el bosque
Mientras el lobo no está
¿Lobo está?
Me estoy poniendo los zapatos
(Gritos)
Juguemos en el bosque
Mientras el lobo no está
¿Lobo está?
Me estoy poniendo el sombrero
(Gritos)
Juguemos en el bosque
Mientras el lobo no está
¿Lobo está?
¡Sí, y ahora iré por ustedes!
(Gritos de espanto)

Cape nane
(Rima para juego)
Cape nane nú
Ene tene tú
Saliste tú
En el nombre de Je-sús.

De tín marín
(Rima para juego)
De-tín marín de-dó pin-güé
Cúcara mácara títere fue
Yo no fui, fue Teté
Pégale, pégale que ella fue.


Referencia: Rimas y canciones infantiles
© Apocatastasis.com: Literatura y Contenidos Seleccionados

sábado, 11 de septiembre de 2010

ACTIVIDAD MUSICAL 2º GRADO

ACTIVIDAD LÚDICA GRADO 2°Iniciación Musical.

1°. Sensibilización auditiva – rítmica.

Al ingresar al salón de clase se ambienta con una canción infantil, para que los niños se conecten con el entorno musical y se familiaricen en el nuevo proceso auditivo en el cual se les va a orientar.

Se le explica a los niños en que consiste la sensibilización auditiva- rítmica, que en la primera parte consiste en realizar células rítmicas y balanceo corporal. (ESCUCHAR Y REPETIR) se les deja muy claro las reglas a seguir.
- NO COMER CHICLE
- HABLAR Y REIR EN EL MOMENTO OPORTUNO.
- ESTAR MUY ATENTOS Y DISCIPLINADOS.
- ESCUCHAR PRIMERO LA PROFESOR Y LUEGO REPETIR.

Secuencias de sonido en círculo.

Sostener el pulso en círculo.
Con las palmas o los pies.

Metodología y ejercitación.

A - Consolidar un pulso como elemento básico.
B -Aprender y practicar en grupo el motivo que conforma la secuencia.
C- Rotar el motivo en el círculo. Cada integrante presenta el motivo completo.

Se les pide a los niños realizar un círculo, el Director inicia con células rítmicas cortas de un compás en negras, que los niños la escuchen y la puedan repetir con facilidad, siempre el profesor pregunta y los niños responden. Este ejercicio se trabaja combinando negras y corcheas.



PALMAS O PIES.



INTERCALANDO PALMAS Y PIES.

Palmas.



Pies.




MOTIVOS RITMICOS CORPORALES.

Chasquido de dedos


Palmas



Muslos



Pies





INTERACTUANDO CON SUS COMPAÑEROS.

Palma o pies


Palmas compañeros




2° - Sensibilización auditiva – melódica. .

Se le explica a los niños en que consiste la sensibilización auditiva- melódica, que en la primera parte consiste en realizar pequeñas y cortas audiciones. (ESCUCHAR Y REPETIR) nuevamente se les deja muy claro las reglas a seguir.

- NO COMER CHICLE
- HABLAR Y REIR EN EL MOMENTO OPORTUNO.
- ESTAR MUY ATENTOS Y DISCIPLINADOS.
ESCUCHAR PRIMERO LA PROFESOR Y LUEGO REPETIR

Secuencias de sonido melódicos.

Audición de sonidos agudos y graves. Sostener el pulso en círculo.
Con la voz, el piano.

Metodología y ejercitación.
A - Repetir frases cortas.
B - Aprender y practicar en grupo el motivo que conforma las frases.
C - Rotar el motivo en el círculo. Cada integrante presenta el motivo completo.


Se les pide a los niños realizar un círculo, el Director inicia con frases cortas como buenos días, los días de la semana, los nombres de los niños etc. Se hace exagerando al extremo sonidos agudos y graves para que los niños entiendan la diferencia.


Otro ejercicio, el Director toca un sonido en el piano y los niños lo escuchan, luego el profesor con la voz canta un sonido completamente feo y diferente, si el sonido que dio inicialmente en el piano era agudo el sonido de la voz será grave y viceversa, el objetivo del ejercicio es que los niños identifiquen fácilmente el sonido que escuchan al igual que su afinación.




PIANO VOZ PIANO VOZ





Se requiere de dos o tres clases para que los niños adquieran una sensibilidad melódica básica la cual los puede ir preparando para un trabajo de afinación.





3° - Sistema de postura y sistema respiratorio.

Se le explica a los niños en que consiste la correcta postura y técnicas de respiración.” UNA CORRECTA POSTURA ES LO QUE PERMITE QUE HAYA UNA EFICIENTE RESPIRACIÓN, POSIBILITANDO UNA BUENA PRODUCCIÓN VOCAL” la clase consiste en realizar estiramientos de los musculos y organos del cuerpo. ( VER Y EMITAR) nuevamente se les deja muy claro las reglas a seguir.

- NO COMER CHICLE
- HABLAR Y REIR EN EL MOMENTO OPORTUNO.
- ESTAR MUY ATENTOS Y DISCIPLINADOS.
OBSERVAR PRIMERO AL PROFESOR Y LUEGO REPETIR.

Ejercicios faciales.

Estiramiento de los órganos y músculos de la cara.

Metodología y ejercitación.
A – practicar los ejercicios despacio.
B - Aprender y practicar en grupo el ejercicio realizado por el Director.

Se les pide a los niños realizar un círculo.

a - mover las cejas hacia arriba y abajo.
b - las cejas en el centro moverlas a la derecha y a la izquierda.
c - arrugar la nariz en la parte de arriba
d - abrir y cerrar las fosas nasales.
e - sostener el aire en el labio superior y lentamente pasarlo al inferior.
f - sostener el aire en la mejilla derecha y lentamente pasarla a la mejilla izquierda.
g - labios adelante abrir y cerrar ( como un pescadito ).
h - labios adelante y atrás, en forma lenta.
i - mover la boca a la derecha y a la izquierda.
j - tomando buen aire hacer vibrar los labios.
k - lengua afuera lento y entrarla rapido.
l - con la punta de la lengua hacer círculos por dentro de la boca.
m - tomando buen aire hacer vibrar la lengua con una rrr.
n - con la yema de los dedos y muy lentamente masajear todo el rostro desde el mentón
hasta la frente.

LA POSTURA DE LA CARA DEBE SER MUY RELAJADA, SIN FRUNCIR EL CEÑO, EL ROSTRO DEBE VERSE NATURAL,

En este momento y para motivar a los niños mientras se acostumbran a realizar el calentamiento completo, se realiza una dinámica en grupo la cual debe de incluir desplazamiento en el aula de clase.


Otro ejercicio, el Director toca un sonido en el piano y los niños lo escuchan, luego el profesor con la voz canta un sonido completamente feo y diferente, si el sonido que dio inicialmente en el piano era agudo el sonido de la voz será grave y viceversa, el objetivo del ejercicio es que los niños identifiquen fácilmente el sonido que escuchan al igual que su afinación.




PIANO VOZ PIANO VOZ




Se requiere de dos o tres clases para que los niños adquieran una sensibilidad melódica básica la cual los puede ir preparando para un trabajo de afinación.

O – Abrir y cerrar el maxilar en forma conciente, se le dice a los niños que coloquen la mano debajo del mentón o que coloquen los dedos índice y medio en la articulación del maxilar junto a la oreja, pedirles que sientan como la boca se abre, los dientes superiores se separan de los inferiores siendo esta posición fundamental para hablar o cantar adecuadamente.

Práctica y Ejercitación: Poner a los niños a decir los días de la semana o el nombre de sus compañeritos con los dientes pegados, para que experimenten la incomodidad de hablar en esas condiciones.

- poner a los niños a decir los números del uno al diez y los nombres de las frutas que mas le gustan con la boca exageradamente abierta y comprobar con este ejercicio la incomodidad que se siente también con esta posición exagerada.

- Decirle a los niños que se imaginen masticando un chicle muy grande sin abrir la boca, (esto les provocara una sensación de bostezo). la cual nos dará una posición adecuada para hablar y cantar, pues la boca no esta ni muy abierta ni muy cerrada. mostrarle a los niños un buen ejemplo.

“LA POSICIÓN DE LA BOCA PARA CANTAR ES IMITANDO UNA POSICIÓN INICIAL DE BOSTEZO, DONDE LA LENGUA ESTA EN REPOSO, LOS DIENTES SEPARADOS, EL VELO DEL PALADAR ARRIBA Y LOS LABIOS EN POSICIÓN VERTICAL COMPLETAMENTE RELAJADOS”.











Ejercicios con la cabeza.

Estiramiento de los músculos de la cabeza.

Metodología y ejercitación.

A – practicar los ejercicios despacio.
B - Aprender y practicar en grupo el ejercicio realizado por el Director.

Se les pide a los niños realizar un círculo o en la posición mas adecuada para el ejercicio.

a - Cabeza a un lado izquierda – derecha ( diciendo NO ), despacio varias veces.
b - Cabeza adelante y atrás (diciendo SI ), con la boca abierta.
c - cabeza a un lado izquierda – derecha (oreja con hombro).
d - girando la barbilla hacia uno y otro lado de los hombros.
e - medios círculos por adelante.
f - medios círculos por detrás.
g - círculos por completos.
h - Llevar la cabeza adelante, con el resto del cuerpo en su lugar en esta posición decir
por ejemplo los días de la semana, concienciar a los niños la incomodidad para
Hablar.
Ejercicios con los hombros.

Estiramiento de los músculos de los hombros.
Metodología y ejercitación.

A – practicar los ejercicios despacio.
B - Aprender y practicar en grupo el ejercicio realizado por el Director.

a - Mover los hombros hacia delante y hacia atrás.
b - mover los hombros arriba y abajo.
c - hacer círculos hacia atrás y hacia delante.
d - alternar los hombros arriba y abajo.
e - alternar los hombros haciendo círculos.

Ejercicios con la cintura.

Estiramiento de los músculos de la cintura.

Metodología y ejercitación.

A – practicar los ejercicios despacio.
B - Aprender y practicar en grupo el ejercicio realizado por el Director.

a - Mover la cintura a la derecha y a la izquierda.
b - mover la cintura adelante y atrás.
c - Hacer círculos hacia un lado, luego hacia el otro.





Ejercicios de las piernas.

Estiramiento de los músculos de las piernas.

Metodología y ejercitación.

A – practicar los ejercicios despacio.
B - Aprender y practicar en grupo el ejercicio realizado por el Director.

a - Mover las piernas como pateando un balón.
b - Círculos con los tobillos.
c - Mover tobillos arriba y abajo.
d - doblar las piernas alternadamente.
e - empinarse, sostener y bajar.
f - dejar caer el cuerpo lentamente empezando por la cabeza, hombros, tórax y relajar
Hacia abajo, quedarse ahí un momento y luego empezar a bajar lentamente hasta
quedar en cuclillas, sostener en esa posición un momento y empezar a subir l
Lentamente en orden contrario.

g - mover todo el cuerpo y estirar individualmente.
h - dar palmadas suaves por todo el cuerpo para despertar y activar la circulación.


Ejercicios para fortalecer el sistema respiratorio.


Todo se basa en el proceso mas básico y elemental que, sin pensar realizamos
Todo el tiempo para vivir. LA RESPIRACIÓN.
Metodología y ejercitación.


A – es muy importante explicar los términos INHALACIÓN – EXHALACIÓN.
B – Proponer ejercicios en forma lenta explicando los dos términos aprendidos.
C _ Aprender y practicar en grupo el ejercicio realizado por el Director.


Al explicarle a los niños se les debe consientizar lo importante que es una buena respiración, explicarles que el inhalar toma menos tiempo y al exhalar prolongar más tiempo, pues requerimos mas aire para cantar adecuadamente, la respiración debe de ser consiente para tener una mejor calidad y control tanto al inhalar como al exhalar el aire que se toma.


El aire se debe de tomar por la nariz, pues allí tenemos un mecanismo natural para calentar, purificar y humedecer el aire que llega a los pulmones.






a - pedirle a los niños que respiren.
b - corregirles los malos hábitos, (hacerles notar como suben los hombros y el ruido
que hacen al inspirar).
c - pedirle que se hagan en parejas y que alternadamente pongan la mano en el vientre
del compañero y que respiren consientemente y que sientan como el aire llega a la
parte baja del abdomen y que expulsen despacio con una s.
d - pasar por el puesto de cada niño y permitir que los niños sientan el movimiento del
Abdomen del profesor y lo puedan imitar.
e - después de consientizar a los niños pasar a hacer los ejercicios propuestos pero
siempre bajo la supervisión del profesor, (ESTE ES UN MOMENTO MUY DECISIVO
PARA EL ÉXITO DEL PROCESO DE UNA BUENA RESPIRACIÓN).
f - sentado derecho en una silla, con las manos en la cintura, inspirar inclinando la
la cabeza hacia atrás un poco expulsar el aire inclinándose hacia delante con un
soplo cerrado.
g - tomar el aire por una fosa nasal, tapando la otra con el dedo pulgar, expulsar el aire
por la misma fosa por la que inhalo, volver a inspirar por la otra fosa nasal y exhalar
por la misma, alternar el ejercicio por una fosa y otra.
h - tomar aire en 5 tiempos, retener en 5 tiempos, expulsar en 5 tiempos con una s, poco
a poco ir aumentando los tiempos de expulsión, de 3 en 3, de 5 en 5 a criterio del
Profesor, siempre supervisando que los niños apliquen la técnica aprendida en el
inicio de la clase. ESTE EJERCICIO ES PARA FORTALECER LA CAPACIDAD
RESPIRATORIA.

I - Tomar aire subiendo los brazos, hasta la altura de los hombros, retener y seguir
tomando aire hasta que las palmas de las manos estén unidas arriba, expulsar con
una s, hasta la altura de los hombros, retener y terminar de expulsar hasta que los
brazos lleguen a las piernas, este ejercicio sirve para controlar y dosificar la
inhalación y exhalación.

j - tomar aire y expulsar con pujitos en figuras de negras, corcheas, semicorcheas,
tresillos, blancas y redondas, este ejercicio sirve para ejercitar el diafragma y
conectar la columna de aire con el apoyo, se pueden utilizar las consonantes F,S,CH.

En este momento podemos realizar una lúdica que consiste en tomar aire
profundamente utilizando la técnica aprendida, en forma individual y hablando
pronunciamos la siguiente estrofa. LA GALLINA JOSEFINA PUSO UN HUEVO EN
LA COCINA PUSO 1,PUSO2, PUSO TRES, PUSO CUATRO…. y así sucesivamente
gana el niño que logre decir más números con una sola respiración.

k - colocar los niños en parejas uno frente al otro, uno inspira y luego expulsa el aire con
presión por la boca casi cerrada, utilizando la técnica aprendida, se puede hacer con
un psss, shshshsh, mientras el otro controla con la mano presionando el abdomen,
que la presión se mantenga constante (APOYO) con el fin de verificar que la presión
es continua en la expiración. Luego la inspiración la realiza el otro niño.

L - se colocan los niños en circulo, inspiran rápidamente en un tiempo, retienen en uno y
espiran 1,2,3, inspiran en un tiempo, retienen en uno y espiran 1,2,3,4, inspiran en
un tiempo, retienen en uno y espiran en 1,2,3,4,5 y asi sucesivamente hasta donde
los niños tengan capacidad, este ejercicio sirve para practicar la respiración
ampliación toráxica y a la inspiración rápida.
m - Inspirar por la nariz, con la técnica aprendida y espirar por la boca poco a poco
soplando a través de una abertura muy pequeña ( posición de silbar), imaginar que
soplamos una vela sin apagarla, imaginar que soplamos la sopa etc.
n - Reir exageradamente (ha,ha,ha) o exclamando fuertemente(hie,hop) notando los
movimientos del abdomen que impulsan el aire durante el sonido.



4° - Sistema fonatorio.

Se le explica a los niños en que consiste el sistema fonador, que es el conjunto de los diferentes órganos que intervienen en la articulación del lenguaje en el ser humano estos son: órganos de la respiración, órganos de la fonación, órganos de la articulación.
La voz se produce en el momento de la espiración o exhalación, ya que el aire se encamina hacia la laringe haciendo vibrar los pliegues vocales.
nuevamente se les insiste y se deja muy claro las reglas a seguir.
- NO COMER CHICLE
- HABLAR Y REIR EN EL MOMENTO OPORTUNO.
- ESTAR MUY ATENTOS Y DISCIPLINADOS.
OBSERVAR PRIMERO AL PROFESOR Y LUEGO REPETIR.

Ejercicios vocalización.

buscar una referencia del registro bien cómodo para los niños, teniendo en cuenta las características de la mayoría del grupo.
Metodología y ejercitación.

A – practicar los ejercicios en grados conjuntos, dos, tres sonidos.
B – ir al ritmo de los más rápidos.
C _ Aprender y practicar en grupo el ejercicio realizado por el Director.



.
Se les pide a los niños realizar un círculo

viernes, 27 de agosto de 2010

Enseñanza de motivos rítmicos

Son las rimas y coplas un excelente recurso para la enseñanza de diversos motivos rítmicos dados por la conbinación de sílabas y tipo de rima dentro del texto.

Por ejemplo: RIMA CHOCOLATE, enseñamos el motivo, CC-N

Texto: Compás de 2/4
CHO CO CHO CO LA LA    cc-cc-n-n
CHO CO CHO TE TE           cc-cc-n-n
CHO CO LA                           cc-n
CHO CO TE                           cc-n
CHO CO LA TE                    cc-n-n-0

cc= dos corcheas
n= negra
0= silencio de negra

Tambin sirve con otras palabras de 4 sílabas : MARIPOSA, etc

sábado, 21 de agosto de 2010

Unidad didáctica: el lenguaje musical

Realizado por:
José Alberto Solana Castro


INTRODUCCIÓN
En la actualidad, la concepción mas holistica de la educación posibilita el desarrollo de la personalidad completa de los alumnos, se valora más la educación musical y se le otorga toda importancia que le corresponde en la tarea educativa.

OBJETIVOS BÁSICOS EN LA EDUCACIÓN MUSICAL
Los alumnos de la educación primaria deben desarrollar un conjunto de capacidades relativas a la educación musical. El objetivo prioritario de esta área es proporcionar una formación básica a los alumnos en cinco ámbitos diversificados.
Al finalizar la educación primaria los alumnos deben haber alcanzado un conjunto de objetivos básicos. El docente debe tener presentes estos diferentes bloques de contenido así como los objetivos correspondientes que forma dicho conjunto. Los contenidos son múltiples, pero los expertos coinciden en afirmar que los cinco bloques básicos para trabajar en esta etapa son:


  • la educación del oído
  • el lenguaje musical
  • la audición
  • la danza y el movimiento
  • la voz y la canción


El lenguaje musical
El alumno en su etapa escolar debe desarrollar ciertas capacidades relacionadas con el lenguaje musical. Dicho lenguaje es el código específico y convencional que le permitirá reconocer, interpretar utilizar de forma autónoma los elementos de la música. El aprendizaje del lenguaje musical debe llevarse a cabo a lo largo de toda la educación primaria. Es un código complejo que requiere unas estructuras que deberán irse ampliando y potenciando a través de múltiples actividades. Introducir a los niños al lenguaje musical en edades tempranas permitirá un primer acercamiento a distintos ritmos y melodías de complejidad creciente conforme se vaya avanzando en los distintos niveles. Así pues, el estudio y desarrollo del lenguaje musical será uno de los contenidos recurrentes que habrá que tratar a lo largo de toda la etapa el aprendizaje del lenguaje musical se concretara en objetivos como:

Reconocer, interpretar y utilizar de forma autónoma los elementos del lenguaje musical aprendidos.
Interpretar, improvisar e inventar ritmos y/o melodías, individual o colectivamente.
Esforzarse para conseguir una precisión rítmica y una buena afinación.

Con diferentes ejercicios que favorezcan la interiorización y la memoria rítmica, los alumnos deben ser capaces de interpretar, improvisar e inventar ritmos y melodías, sintiéndose así participes de la actividad musical al introducirse en la comprensión del código especifico de la música.
En este ámbito deberán lograrse, además, otros objetivos.
Practicar los elementos del lenguaje musical a través de la lectura y la escritura de dictados rítmicos y melódicos.
Reconocer, auditiva y gráficamente, los elementos aprendidos del lenguaje musical, a partir de pequeñas interpretaciones y audiciones.

Es importante practicar los elementos del lenguaje musical con los dictados, la lectura y la escritura, a partir de audiciones y pequeñas interpretaciones de los alumnos, ya que son elementos importantes para asentar el aprendizaje de dicho lenguaje. A su vez estas actividades deben ser una fuente importante para la evaluación del aprendizaje, ya que permiten seguir el proceso de adquisición de conocimientos básicos con respecto al lenguaje musical.

LOS CONTENIDOS EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN MUSICAL

Existen multitud de contenidos que pueden ser trabajados en el área de educación musical. Estos contenidos deben orientarse a que los alumnos realicen una aproximación a la música desde los cinco ámbitos principales ya mencionados.

Contenidos relativos al lenguaje musical

El aprendizaje relacionado con el lenguaje musical debe materializarse a través de dos contenidos básicos:
Los valores de redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, corchea con puntillo, así como las pausas correspondientes a los valores de redonda, blanca, negra, y corchea
Compás 2/4, 3/4, 4/4. Cuando se inicia el aprendizaje del lenguaje musical en los niveles básicos se debería trabajar especialmente el ritmo y el valor de la blanca, la negra, y la corchea, así como sus silencios correspondientes, ya que constituyen los valores más sencillos para su reconocimiento auditivo, su imitación y su ejecución.

En edades posteriores se pueden introducir las figuras rítmicas de la redonda, la semicorchea y la blanca con puntillo, incrementando a la vez valores y ritmos más complejos. También deberían empezarse a trabajar los compases de 2/4, 3/4, 4/4, que van acompañándoos de conceptos como los valores de cada figura musical, los tiempos y figuras que entran en cada compás, las líneas divisorias y la doble barra final. Esto permitirá hincar a los alumnos en la lectura de las notas musicales. El aprendizaje de todos estos contenidos posee un alto valor educativo, ya que ofrece la posibilidad de descifrar, entender y crear el lenguaje musical.
En los últimos niveles de primaria se siguen trabajando los valores y figuras rítmicas de los niveles anteriores ( redondas, blancas, negras, corcheas, semicorcheas), introduciendo las pausas de todos los valores y los puntillos.
Como puede observarse, la presentación de los contenidos va tomando una complejidad creciente conforme va avanzando la educación primaria. Este tratamiento no implica que el aprendizaje de los contenidos básicos para la educación del oído deban abandonarse en los siguientes niveles educativos. La insistencia en dichos contenidos será fundamental para asegurar un mejor y más completo aprendizaje de los principales elementos de la música.

LOS MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN MUSICAL

Como en todas las áreas curriculares, existe en educación musical un conjunto de materiales didácticos que permiten desarrollar los contenidos son un soporte tanto para la actividad docente como para el proceso de aprendizaje del alumnado.

Actividades didácticas y lenguaje musical

Para que los alumnos tengan la oportunidad de experimentar y avanzar en la educación musical es necesario que utilicen un lenguaje especifico. La música es un lenguaje universal, mundialmente conocido, y es el docente quien, mediante diferentes recursos y actividades, enseñara a sus alumnos este lenguaje convencional.
Las actividades y recursos para trabajar el lenguaje musical tienen como objetivo acercar al alumnado al aprendizaje de los códigos del lenguaje musical. Las actividades que se proponen a continuación son aplicables a los diferentes niveles educativos siempre que la dificultad vaya aumentando conforme el nivel educativo de los alumnos avance.

Una actividad orientada al aprendizaje de la lectura de las notas en el pentagrama es la llamada Concurso del pentagrama. Consiste en pegar en el suelo cinco cintas adhesivas formando un pentagrama y los alumnos han de saltar encima de la cinta correspondiente cuando el maestro diga el nombre de una nota. Con este juego los alumnos visualizan e interiorizan el nombre y la colocación de las notas dentro del pentagrama y les resulta más sencillo transferir dicho aprendizaje al pentagrama real.
Para trabajara la afinación de las notas, una actividad interesante es el dictado oral con el método de la fononimia, utilizado por diversos pedagogos musicales como Kodaly y Ward. El docente ira marcando los signos con la mano y los alumnos irán entonando las notas, primero todos juntos y luego en cadena, uno por uno. Una vez aprendido el procedimiento básico de esta actividad, pueden salir y ser ellos mismos quienes indiquen los signos a sus propios compañeros.

Otras actividades importantes de lenguaje musical son los ejercicios de ritmo. Para el aprendizaje del ritmo escrito, pilar del lenguaje musical, existen numerosos juegos y ejercicios.

· Juego en eco, en el que el maestro da un ritmo y los alumnos lo contestan con la misma percusión y el mismo tiempo.
· Encadenados rítmicos. En esta actividad se ofrece un ritmo a cada alumno que deberá repetir cuando sea su turno sin perder el tiempo y la pulsación. Para una mejor realización de la actividad es mejor disponer a los alumnos en circulo para que no haya confusiones acerca del momento en que tiene que intervenir cada uno.
· Dictados rítmicos con instrumentos, percutiendo dos compases en eco. En esta actividad se realizan cuatro procedimientos básicos: escuchar, repetir, memorizar, y representar gráficamente.
· Lecturas de tarjetas con formulas rítmicas. En esta actividad se realiza la asociación de un fonema rítmico a cada valor de la grafía musical. Esta actividad es fundamental dentro del método utilizado por Kodaly, donde los aspectos rítmicos y melódicos se presentan unidos de tal manera que no hay ritmo que no sea entonado, ni melodía sin su correspondiente base rítmica.
· Seguir el ritmo. Los alumnos, en esta actividad, leen y palmean un motivo rítmico de cuatro tiempos. Posteriormente, lo leen con silabas rítmicas y llevan la pulsación con las manos. A su vez, puede añadirse un golpe de pie sobre el acento. Este mismo ejercicio pude llevarse acabo también con instrumentos escolares.

LIBROS - Oferta por tiempo limitado en el blog

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...