Mostrando entradas con la etiqueta actividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividades. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de enero de 2011

Los medios o recursos del aprendizaje

 
Nieves Blanco dice que los...materiales curriculares son todos aquellos objetos, libros o instrumentos que se utilizan en las aulas, y que los docentes emplean para desarrollar su enseñanza y estimular el aprendizaje de los estudiantes. Esto es, “cualquier instrumento u objeto que pueda servir como recurso para que, mediante su manipulación, observación o lectura se ofrezcan oportunidades de aprender algo, o bien con su uso se intervenga en el desarrollo de alguna función de la enseñanza[1]
 
Selclip_image001[2]eccionar un libro, una película, navegar por una página web, implican por parte del docente tener en cuenta una serie de consideraciones al respecto, como por ejemplo el nivel de interactividad de los alumnos con los mismos, su grado de familiaridad y la utilización y aplicación que se les brinde uso que tengan de los mismos. Los libros de textos, guías y fichas, y en general los materiales impresos son el medio por excelencia de utilización tanto como guía de enseñanza como material para el alumno, siempre en su función facilitadora del aprendizaje. Quizás esta característica se deba al bagaje instruccional que los docentes trasladan de su propia formación. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, como su nombre lo indican incorporan una serie de modificaciones a la estructura generalmente prescriptiva de los medio impresos. Estas innovación deberán tener en cuenta, tal como lo expresa Rottember y Anijovich que“…no es el medio utilizado el elemento innovador, innovadora es la propuesta pedagógica en la que el medio se inserta…[2] Es por esto que consideramos como relevante la necesidad de romper o quizás achicar la brecha de exclusión tecnológica aportando materiales que sirvan como vehículos del pensamiento y de la acción individual, generando nuevas expresiones interactivas entre el material y el alumno, potenciando al aprendizaje y adecuarlo a la dinámica sociedad de conocimiento por la cual estamos atravesando.
En la actualidad sabemos que un alumno aprende a partir de la interacción con diferentes estímulos dados por el entorno, entorno y sujeto se modifican mutuamente, se retroalimentan juntos. Darle al alumno un impreso con las características y dimensiones de un museo, no produciría el mismo efecto que llevarlo por un tours virtual por el mismo museo a través de una página web. En este último caso son muchas más las variables y factores vinculados no solo a los atributos del material (la página web) sino también a las variables propias del sujeto que interactúa con el material[3].
Los medios y materiales curriculares con tecnologías de la información y comunicación que están al servicio de un programa o proyecto curricular, bajo variadas formas y sistemas simbólicos conducen a la necesidad de suscribir estrategias que posibiliten al alumno a hacerse de habilidades necesarias para acceder a las distintas fuente de información y que aprenda a dominar los diferentes lenguajes de representación, con la intención final que enriquezca sus posibilidades expresivas y comunicativas. Es así como una misma experiencia entre dos grupos clases frente a un mismo tópico encarado interponiendo diferentes materiales de enseñanza, provocan efectos diferentes, según las metodologías que el docente emprenda.

[1] ANGULO RASCO, JOSÉ FÉLIX Y BLANCO, NIEVES (1994), “Cap. 12: Materiales curriculares: los libros de texto”, en: Teoría y desarrollo del curriculum, Málaga, Aljibe, pp. 263 a 280
[2] ROSA ROTTEMBERG, REBECA ANIJOVICH, “Cap. 3, Los materiales de enseñanza, Carpeta de Trabajo UVQ.
[3] ÁREA MOREIRA, H (1999) “Los materiales curriculares en los procesos de diseminación y desarrollo del curriculum”, en Escudero, J Diseño, desarrollo e innovación del curriculum, Madrid. Ed. Síntesis.






martes, 21 de septiembre de 2010

Cancionero Patrio Argentino

*Descargar: Cancionero Patrio (Letras)

*Escuchar y Descargar Canciones Patrias Varias 

Muchas veces los docentes enseñamos el cancionero patrio argentino, ya sea dictando las canciones de a una, según las fechas que se van a cercando o bien dando una fotocopia a principio de año, que contiene las diversas marchas e himnos.
En lo personal trabajo el cancionero patrio por años, si bien esto no impide que los alumnos las vayan escuchando y conociendo.
Por ej:
NI y 1º; audicion del Himno Nacional y Marchas (a los alumnos les gusta marchar como soldados)
2º_ Copiamos o pegamos la letra del Himno Nacional y realizamos una grafia, que nos indique en que partes se canta y en cuales permanecer en silencio (estudio de la forma)
3º_ Repetimos el Himno y agregamos la Marcha Mi Bandera
4º_ Agregamos la Marcha a San Lorenzo_ Marcha a las Malvinas
5º_ Agregamos el Himno a Sarmiento
6º _Agregamos el Himno al  Gral. San Martín

Todas las canciones son pausibles de estudiar en su Forma Musical, sus instrumentos, su significado histórico, la biografía de los autores. Logicamente respetando la edad de los alumnos, al principio simples comentarios pueden enriquecer las audiciones, luego en años mas avanzados se puede ir brindando mas información.
Lo impòrtante es no perder este gran tesoro que tenemos como argentinos, que forma parte de nuestro ser nacional, de nuestra identidad....pero cuidando de no atosigar a los alumnos solo con esto, y que las clases se conviertan en puro "Cancionero Patrio".

sábado, 21 de agosto de 2010

Unidad didáctica: el lenguaje musical

Realizado por:
José Alberto Solana Castro


INTRODUCCIÓN
En la actualidad, la concepción mas holistica de la educación posibilita el desarrollo de la personalidad completa de los alumnos, se valora más la educación musical y se le otorga toda importancia que le corresponde en la tarea educativa.

OBJETIVOS BÁSICOS EN LA EDUCACIÓN MUSICAL
Los alumnos de la educación primaria deben desarrollar un conjunto de capacidades relativas a la educación musical. El objetivo prioritario de esta área es proporcionar una formación básica a los alumnos en cinco ámbitos diversificados.
Al finalizar la educación primaria los alumnos deben haber alcanzado un conjunto de objetivos básicos. El docente debe tener presentes estos diferentes bloques de contenido así como los objetivos correspondientes que forma dicho conjunto. Los contenidos son múltiples, pero los expertos coinciden en afirmar que los cinco bloques básicos para trabajar en esta etapa son:


  • la educación del oído
  • el lenguaje musical
  • la audición
  • la danza y el movimiento
  • la voz y la canción


El lenguaje musical
El alumno en su etapa escolar debe desarrollar ciertas capacidades relacionadas con el lenguaje musical. Dicho lenguaje es el código específico y convencional que le permitirá reconocer, interpretar utilizar de forma autónoma los elementos de la música. El aprendizaje del lenguaje musical debe llevarse a cabo a lo largo de toda la educación primaria. Es un código complejo que requiere unas estructuras que deberán irse ampliando y potenciando a través de múltiples actividades. Introducir a los niños al lenguaje musical en edades tempranas permitirá un primer acercamiento a distintos ritmos y melodías de complejidad creciente conforme se vaya avanzando en los distintos niveles. Así pues, el estudio y desarrollo del lenguaje musical será uno de los contenidos recurrentes que habrá que tratar a lo largo de toda la etapa el aprendizaje del lenguaje musical se concretara en objetivos como:

Reconocer, interpretar y utilizar de forma autónoma los elementos del lenguaje musical aprendidos.
Interpretar, improvisar e inventar ritmos y/o melodías, individual o colectivamente.
Esforzarse para conseguir una precisión rítmica y una buena afinación.

Con diferentes ejercicios que favorezcan la interiorización y la memoria rítmica, los alumnos deben ser capaces de interpretar, improvisar e inventar ritmos y melodías, sintiéndose así participes de la actividad musical al introducirse en la comprensión del código especifico de la música.
En este ámbito deberán lograrse, además, otros objetivos.
Practicar los elementos del lenguaje musical a través de la lectura y la escritura de dictados rítmicos y melódicos.
Reconocer, auditiva y gráficamente, los elementos aprendidos del lenguaje musical, a partir de pequeñas interpretaciones y audiciones.

Es importante practicar los elementos del lenguaje musical con los dictados, la lectura y la escritura, a partir de audiciones y pequeñas interpretaciones de los alumnos, ya que son elementos importantes para asentar el aprendizaje de dicho lenguaje. A su vez estas actividades deben ser una fuente importante para la evaluación del aprendizaje, ya que permiten seguir el proceso de adquisición de conocimientos básicos con respecto al lenguaje musical.

LOS CONTENIDOS EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN MUSICAL

Existen multitud de contenidos que pueden ser trabajados en el área de educación musical. Estos contenidos deben orientarse a que los alumnos realicen una aproximación a la música desde los cinco ámbitos principales ya mencionados.

Contenidos relativos al lenguaje musical

El aprendizaje relacionado con el lenguaje musical debe materializarse a través de dos contenidos básicos:
Los valores de redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, corchea con puntillo, así como las pausas correspondientes a los valores de redonda, blanca, negra, y corchea
Compás 2/4, 3/4, 4/4. Cuando se inicia el aprendizaje del lenguaje musical en los niveles básicos se debería trabajar especialmente el ritmo y el valor de la blanca, la negra, y la corchea, así como sus silencios correspondientes, ya que constituyen los valores más sencillos para su reconocimiento auditivo, su imitación y su ejecución.

En edades posteriores se pueden introducir las figuras rítmicas de la redonda, la semicorchea y la blanca con puntillo, incrementando a la vez valores y ritmos más complejos. También deberían empezarse a trabajar los compases de 2/4, 3/4, 4/4, que van acompañándoos de conceptos como los valores de cada figura musical, los tiempos y figuras que entran en cada compás, las líneas divisorias y la doble barra final. Esto permitirá hincar a los alumnos en la lectura de las notas musicales. El aprendizaje de todos estos contenidos posee un alto valor educativo, ya que ofrece la posibilidad de descifrar, entender y crear el lenguaje musical.
En los últimos niveles de primaria se siguen trabajando los valores y figuras rítmicas de los niveles anteriores ( redondas, blancas, negras, corcheas, semicorcheas), introduciendo las pausas de todos los valores y los puntillos.
Como puede observarse, la presentación de los contenidos va tomando una complejidad creciente conforme va avanzando la educación primaria. Este tratamiento no implica que el aprendizaje de los contenidos básicos para la educación del oído deban abandonarse en los siguientes niveles educativos. La insistencia en dichos contenidos será fundamental para asegurar un mejor y más completo aprendizaje de los principales elementos de la música.

LOS MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN MUSICAL

Como en todas las áreas curriculares, existe en educación musical un conjunto de materiales didácticos que permiten desarrollar los contenidos son un soporte tanto para la actividad docente como para el proceso de aprendizaje del alumnado.

Actividades didácticas y lenguaje musical

Para que los alumnos tengan la oportunidad de experimentar y avanzar en la educación musical es necesario que utilicen un lenguaje especifico. La música es un lenguaje universal, mundialmente conocido, y es el docente quien, mediante diferentes recursos y actividades, enseñara a sus alumnos este lenguaje convencional.
Las actividades y recursos para trabajar el lenguaje musical tienen como objetivo acercar al alumnado al aprendizaje de los códigos del lenguaje musical. Las actividades que se proponen a continuación son aplicables a los diferentes niveles educativos siempre que la dificultad vaya aumentando conforme el nivel educativo de los alumnos avance.

Una actividad orientada al aprendizaje de la lectura de las notas en el pentagrama es la llamada Concurso del pentagrama. Consiste en pegar en el suelo cinco cintas adhesivas formando un pentagrama y los alumnos han de saltar encima de la cinta correspondiente cuando el maestro diga el nombre de una nota. Con este juego los alumnos visualizan e interiorizan el nombre y la colocación de las notas dentro del pentagrama y les resulta más sencillo transferir dicho aprendizaje al pentagrama real.
Para trabajara la afinación de las notas, una actividad interesante es el dictado oral con el método de la fononimia, utilizado por diversos pedagogos musicales como Kodaly y Ward. El docente ira marcando los signos con la mano y los alumnos irán entonando las notas, primero todos juntos y luego en cadena, uno por uno. Una vez aprendido el procedimiento básico de esta actividad, pueden salir y ser ellos mismos quienes indiquen los signos a sus propios compañeros.

Otras actividades importantes de lenguaje musical son los ejercicios de ritmo. Para el aprendizaje del ritmo escrito, pilar del lenguaje musical, existen numerosos juegos y ejercicios.

· Juego en eco, en el que el maestro da un ritmo y los alumnos lo contestan con la misma percusión y el mismo tiempo.
· Encadenados rítmicos. En esta actividad se ofrece un ritmo a cada alumno que deberá repetir cuando sea su turno sin perder el tiempo y la pulsación. Para una mejor realización de la actividad es mejor disponer a los alumnos en circulo para que no haya confusiones acerca del momento en que tiene que intervenir cada uno.
· Dictados rítmicos con instrumentos, percutiendo dos compases en eco. En esta actividad se realizan cuatro procedimientos básicos: escuchar, repetir, memorizar, y representar gráficamente.
· Lecturas de tarjetas con formulas rítmicas. En esta actividad se realiza la asociación de un fonema rítmico a cada valor de la grafía musical. Esta actividad es fundamental dentro del método utilizado por Kodaly, donde los aspectos rítmicos y melódicos se presentan unidos de tal manera que no hay ritmo que no sea entonado, ni melodía sin su correspondiente base rítmica.
· Seguir el ritmo. Los alumnos, en esta actividad, leen y palmean un motivo rítmico de cuatro tiempos. Posteriormente, lo leen con silabas rítmicas y llevan la pulsación con las manos. A su vez, puede añadirse un golpe de pie sobre el acento. Este mismo ejercicio pude llevarse acabo también con instrumentos escolares.

domingo, 23 de mayo de 2010

El ritmo: estrategias para su enseñanza

Ritmo:
· el ritmo ejecutado con percusiones corporales: palmada_muslos_pisada_chasquidos_hombros_talón_rodillas
· el ritmo ejecutado con instrumentos de percusión sencillos.
· Ejecutar pulso, acento, división, rítmica, corporal e instrumentalmente.

Rítmica:
caminar con paso lento, normal y más acelerado, con música de compás binario, o bien ejecutando en algún instrumento (pandero o claves): VOY, CORRO, LIGERITO, SALTO. Utilizar cada palabra con su ritmo 8 veces, haciendo una pequeña pausa entre el cambio de ritmos. El caminar será con desplazamientos libres procurando que no haya obstáculos en el piso y coincidiendo, la percusión, la sílaba y el paso. En las pausas los niños deben permanecer quietos como estatuas. Como variantes al momento de quedar quietos pueden ubicar su cuerpo en diferentes posturas, por ejemplo, hincados, acostados, levantando un pie, mirando a la ventana, hacerse un ovillito, etc. O bien optar por tocarse alguna parte del cuerpo: cabeza, pie, cola.Luego se puede reemplazar los ritmos básicos por percusiones con claves, por parte de los niños.

ECOS RITMICOS.Juegos rítmicos con el nombre de los niños o con objetos que se encuentren a su alrededor.Marcar el ritmo de diferentes palabras, de 1, 2, 3,4 sílabas, con apoyo gráfico.Marcar el ritmo en rimas, trabalenguas y adivinanzas.Marcar pulso o acento en rimas, trabalenguas y/o adivinanzas.Marcar el pulso, acento o ritmo, en las canciones ya aprendidas, con percusiones corporales y/o instrumentos.Marcar el pulso, acento o ritmo en obras instrumentales, de diferentes estilos y género

El Sonido: estrategias de enseñanza

Sonido:

Reconocimiento y discriminación de sonidos naturales y del entorno social:

Realizar una exploración sonora del lugar donde se encuentren, de ser posible grabar esos sonidos. Al volver al jardín escucharlos y tratar de reconocer las fuentes que los produce. ¿Cómo se dan cuenta que es un auto y no un tren? Imitar esos sonidos vocalmente (onomatopeyas); buscar objetos sonoros que suenen parecido. Escuchar sonidos de otros entornos grabados en cd a esto lo denominamos paisajes sonoros. Escuchar sonidos de animales e identificar que animal lo produce, dibujarlo o bien simplemente levantar la tarjeta del animal. Lotería de sonidos. Imitar el sonido y el movimiento del animal. ¿Cuáles son largos, cuales son cortos, fuertes, o suaves?Buscar un cuento, rima o poesía y sonorizarlo.Graficación de conceptos musicales:La propuesta consiste en no imponer ningún tipo de grafía a los niños, sino que a partir del encuentro con los conceptos sonoros y musicales propiciar la construcción por parte de los niños de las grafías que consideren adecuadas.

Sonidos largos y cortos:
se ejecutan con un silbato sonidos largos y otros cortos, en un primer momento solo tocar uno largo y otro corto. Luego interrogar a los niños sobre las diferencias ante la escucha y a partir de allí proponer una grafía.Se pueden usar fichas ya confeccionadas donde se les propone a los niños producir sonoramente (con la voz o algún instrumento) lo que se encuentra graficado en dichas tarjetas. Esto puede resultar interesante siempre y cuando esas tarjetas palmeen aquello que el grupo acordó como grafía posible: por ejemplo: _________ _ _ ó _________ _ ___________, para reproducir con la voz o un silbato. Recordar acompañar el sonido con un movimiento corporal (con la mano en el aire).

Sonidos fuertes y suaves:
se les pide a los niños que escuchen con atención y se provoca con algún objeto sobre la mesa un sonido o serie corta de sonidos fuertes y un sonido o serie de sonidos suaves. Una vez mas, luego de interrogar a los niños sobre las diferencias y llegando a una serie de acuerdos conceptuales grupales, se invita a dibujar esos sonidos presentados. Una vez acordado el código entre todos pueden confeccionar pequeñas partituras para que los niños ejecuten con algún instrumento de percusión u objeto de la sala que se preste para ello. Algunas pequeñas composiciones musicales posibles de ser leídas podrían ser:Otra propuesta podría ser la de introducir variaciones tímbricas para los sonidos fuertes respecto de los suaves. Por ej. Leemos sonidos fuertes golpeando un bloque de madera contra el piso y los suaves con un lápiz contra el piso.Juego de voces con diferente intensidad: dos niños de alejan de los demás, y se colocan a una distancia de 3 o 4 metros, de allí deben decir su nombre, los demás niños podrán apreciar la diferencia de intensidad de las voces

Sonidos altos y bajos o graves y agudos:
en este caso se deben diferenciar sonidos continuos de sonidos puntuales. Los sonidos continuos pueden realizarse con una flauta de embolo (ver construcción) y los sonidos puntuales con una flauta o con una campana grande y otra chica, o con dos tubos de aluminio de diferentes tamaños. Se parte de discriminaciones groseras para luego ir achicando la distancia o intervalos de altura. Se les pide que expliquen las diferencias entre los dos sonidos. Se acuerda una grafía y se propone la discriminación o ejecución de las mismas.Ejemplos de grafías continuas y puntualesEscuchar y señalar la grafía, o bien ejecutar la grafía señalada. Lotería de sonidos q suben y bajan, se quedan; sonidos que saltan, etc.El docente también puede proponer imitar el sonido de una sirena, y acompañar dicho sonido con un moviendo corporal (con la mano en el aire o con todo el cuerpo, subo y bajo)

domingo, 25 de abril de 2010

ACTIVIDADES DE EDUCACION MUSICAL

SUGERENCIA DE ACTIVIDADES A DESARROLAR:
Los campos de la educación musical
Es un proceso integrado por tres aspectos:
1- Educación auditiva para la captación de los sonidos de distinta intensidad y altura, en sus ordenamientos sucesivos (intervalos y melodías) y simultáneos (acordes y armonía)
2- Educación del sentido rítmico: sonidos largos, cortos y silencios; sucesiones.
3- La música como proceso que englobe la totalidad de experiencias emocionales de goce estético y satisfacción afectiva, que se dan en la relación niño-música.

Los medios
1- La voz, que constituirá una de las formas preferenciales de la actividad escolar.
2- El cuerpo, en movimiento:
a) sonoro, palmoteos y distintos golpes aprovechando las distintas partes del cuerpo
b) insonoro, gestos, movimientos mímicos y coreográficos
3- Instrumentos, rítmicos y melódicos de acuerdo a las posibilidades psicomotrices de cada etapa de maduración.
4- La audición: discriminación y reconocimiento de los elementos constitutivos de la obra musical. Reconocimiento y discriminación de voces e instrumentos.

El ordenamiento natural de aprendizaje presenta el siguiente orden:

Ø ESCUCHO
IMITACION - corrección y ajuste-
REPETICION- corrección y ajuste-
FIJACION- corrección y ajuste-
Ø EXPERIMENTO
VARIACION- búsqueda y ajuste-
Ø CREO
IMPROVISACION – búsqueda, desarrollo y ajuste-

Sonido:
Reconocimiento y discriminación de sonidos naturales y del entorno social:
Realizar una exploración sonora del lugar donde se encuentren, de ser posible grabar esos sonidos. Al volver al jardín escucharlos y tratar de reconocer las fuentes que los produce. ¿Cómo se dan cuenta que es un auto y no un tren? Imitar esos sonidos vocalmente (onomatopeyas); buscar objetos sonoros que suenen parecido. Escuchar sonidos de otros entornos grabados en cd a esto lo denominamos paisajes sonoros. Escuchar sonidos de animales e identificar que animal lo produce, dibujarlo o bien simplemente levantar la tarjeta del animal. Lotería de sonidos. Imitar el sonido y el movimiento del animal. ¿Cuáles son largos, cuales son cortos, fuertes, o suaves?
Buscar un cuento, rima o poesía y sonorizarlo.
Graficación de conceptos musicales:La propuesta consiste en no imponer ningún tipo de grafía a los niños, sino que a partir del encuentro con los conceptos sonoros y musicales propiciar la construcción por parte de los niños de las grafías que consideren adecuadas.
Sonidos largos y cortos: se ejecutan con un silbato sonidos largos y otros cortos, en un primer momento solo tocar uno largo y otro corto. Luego interrogar a los niños sobre las diferencias ante la escucha y a partir de allí proponer una grafía.
Se pueden usar fichas ya confeccionadas donde se les propone a los niños producir sonoramente (con la voz o algún instrumento) lo que se encuentra graficado en dichas tarjetas. Esto puede resultar interesante siempre y cuando esas tarjetas palmeen aquello que el grupo acordó como grafía posible: por ejemplo: _________ _ _ ó _________ _ ___________, para reproducir con la voz o un silbato. Recordar acompañar el sonido con un movimiento corporal (con la mano en el aire).
Sonidos fuertes y suaves: se les pide a los niños que escuchen con atención y se provoca con algún objeto sobre la mesa un sonido o serie corta de sonidos fuertes y un sonido o serie de sonidos suaves. Una vez mas, luego de interrogar a los niños sobre las diferencias y llegando a una serie de acuerdos conceptuales grupales, se invita a dibujar esos sonidos presentados. Una vez acordado el código entre todos pueden confeccionar pequeñas partituras para que los niños ejecuten con algún instrumento de percusión u objeto de la sala que se preste para ello. Algunas pequeñas composiciones musicales posibles de ser leídas podrían ser:



Otra propuesta podría ser la de introducir variaciones tímbricas para los sonidos fuertes respecto de los suaves. Por ej. Leemos sonidos fuertes golpeando un bloque de madera contra el piso y los suaves con un lápiz contra el piso.
Juego de voces con diferente intensidad: dos niños de alejan de los demás, y se colocan a una distancia de 3 o 4 metros, de allí deben decir su nombre, los demás niños podrán apreciar la diferencia de intensidad de las voces
Sonidos altos y bajos o graves y agudos: en este caso se deben diferenciar sonidos continuos de sonidos puntuales. Los sonidos continuos pueden realizarse con una flauta de embolo (ver construcción) y los sonidos puntuales con una flauta o con una campana grande y otra chica, o con dos tubos de aluminio de diferentes tamaños. Se parte de discriminaciones groseras para luego ir achicando la distancia o intervalos de altura. Se les pide que expliquen las diferencias entre los dos sonidos. Se acuerda una grafía y se propone la discriminación o ejecución de las mismas.
Ejemplos de grafías continuas y puntuales





Escuchar y señalar la grafía, o bien ejecutar la grafía señalada. Lotería de sonidos q suben y bajan, se quedan; sonidos que saltan, etc.
El docente también puede proponer imitar el sonido de una sirena, y acompañar dicho sonido con un moviendo corporal (con la mano en el aire o con todo el cuerpo, subo y bajo)

Ritmo:
· el ritmo ejecutado con percusiones corporales: palmada_muslos_pisada_chasquidos_hombros_talón_rodillas
· el ritmo ejecutado con instrumentos de percusión sencillos.
· Ejecutar pulso, acento, división, rítmica, corporal e instrumentalmente.

Rítmica: caminar con paso lento, normal y más acelerado, con música de compás binario, o bien ejecutando en algún instrumento (pandero o claves): VOY, CORRO, LIGERITO, SALTO. Utilizar cada palabra con su ritmo 8 veces, haciendo una pequeña pausa entre el cambio de ritmos. El caminar será con desplazamientos libres procurando que no haya obstáculos en el piso y coincidiendo, la percusión, la sílaba y el paso. En las pausas los niños deben permanecer quietos como estatuas. Como variantes al momento de quedar quietos pueden ubicar su cuerpo en diferentes posturas, por ejemplo, hincados, acostados, levantando un pie, mirando a la ventana, hacerse un ovillito, etc. O bien optar por tocarse alguna parte del cuerpo: cabeza, pie, cola.
Luego se puede reemplazar los ritmos básicos por percusiones con claves, por parte de los niños.

ECOS RITMICOS.Juegos rítmicos con el nombre de los niños o con objetos que se encuentren a su alrededor.
Marcar el ritmo de diferentes palabras, de 1, 2, 3,4 sílabas, con apoyo gráfico.
Marcar el ritmo en rimas, trabalenguas y adivinanzas.
Marcar pulso o acento en rimas, trabalenguas y/o adivinanzas.
Marcar el pulso, acento o ritmo, en las canciones ya aprendidas, con percusiones corporales y/o instrumentos.
Marcar el pulso, acento o ritmo en obras instrumentales, de diferentes estilos y géneros.

Melodía:
LA CANCIÓN:

Recordar que los textos de las canciones deben ser siempre atrayentes para los niños y adecuados a su nivel.

¿Cómo se enseña una canción?1º la docente conversa con los niños en una forma sencilla para introducirlos en el tema de la canción.
2º la docente canta o coloca la grabación. Si canta trate de hacerlo con la mayor afinación posible, articulando y pronunciando claramente el texto de la misma. Los niños escuchan con atención.
3º a continuación divide el texto de la canción por frases, la cual canta y los niños repiten (juego del eco); Ídem con la segunda frase, pero ahora se la canta a continuación de la primera, y así sucesivamente.
4º cantar la canción completa.
Algunas sugerencias al momento de cantar una canción consiste en remplazar la letra por laleos, así se puede corregir problemas de afinación, sobre la melodía. ECOS MELÓDICOS.

RECUERDE: Siempre enseñar texto y melodía juntos, nunca por separado.

Recursos auxiliares, para el aprendizaje de una canción:
a) Cuento: enseñar el texto de la canción desarrollando una historia que actúa como motivador.
b) Fichas: dibujar las partes significativas de la canción en fichas separadas.
c) Títeres: el títere puede ser el personaje central de la canción, puede “dirigir” la canción, puede proponer cambiar la letra de la canción, puede hacer preguntas a los chicos, puede cantar con los chicos, puede hacer chistes, puede cambiar la voz.

¿Cómo jugar con la canción? (Válido para rima, poesía o trabalenguas)
· Cantar la canción un par de veces efectuando diferentes intensidades o matices.
· Cantarla ejecutando el ritmo de la canción, este se puede ejecutar con algún instrumento u objeto.
· Cantarla ejecutando el acento con percusiones corporales.
· Cantarla ejecutando el pulso con palmas y caminando.
· Cantarla ejecutando el acento con percusiones corporales y el pulso caminando.
· Dividir el grupo en dos equipos, el 1º canta y el 2º ejecuta el pulso con Percusiones Corporales o bien con algún instrumento.
· Dividir el grupo en dos equipos, el 1º ejecuta el ritmo y el segundo el pulso o acento. Siempre cantando.
· Cantar la mitad de la canción ejecutando el pulso con palmas y la otra mitad, percutiendo en los muslos.(probar en otras zonas del cuerpo)

Dicho en otras palabras: el canto, los movimientos, las percusiones corporales y los instrumentos se deben combinar para producir todo tipo de efectos contrastantes, que logren interés y la atracción de los niños hacia esta actividad.

También podremos tener en cuenta:
¿De qué habla la canción?
¿Hay personajes, Cuáles son, Cómo se los imaginan, qué hacen?
¿Qué les sucede?
¿Hay acciones o movimientos, Cómo podemos hacerlos?
El texto





¿Es rápida o lenta?
¿Tiene un ritmo pegadizo, lo palmeamos?
¿La podemos acompañar con los instrumentos?
¿Y la melodía? ¿Podemos cantarla sin decir la letra? ¿Podemos cantar la frase final? (melodía conclusiva)
¿Reconocen los instrumentos? ¿Cuántas voces se escuchan, de qué sexo serán?La Música






El estilo musical al que responde:
¿Se parece a otras canciones que conocen?
¿Es folclórica, es jazz, tango, cumbia, etc.?
¿Se animan a bailarla, cómo lo harían?El estilo musical
al que responde




¿Saben quien escribió esta canción?
¿Qué más podemos averiguar sobre el autor?
¿Esta canción de qué época será? ¿De qué país vendrá?
¿Cómo será ese país? (Costumbres, vestimentas)Contexto del
cual proviene





TIPO DE CANCIONES:
A) según su forma:
1. simples
2. marchas
3. mimadas o nanas
4. de adición
5. de sustracción
6. de mímica o reemplazo de palabras por mímica
7. de nunca acabar.
B) según su origen:
1. populares
2. tradicionales
3. extranjeras (en idioma original o en español)
C) según su contenido:
1. infantiles
2. recreativas o humorísticas
3. exaltativas o sentimentales.
4. narrativas.
5. conmemorativas o patrióticas
D) según su ejecución o interpretación:
1.a capella (sin acompañamiento musical).
2. al unísono (todas las voces en los mismos tonos o voces)
3. a dos o más voces
4. con acompañamiento musical
5. con aplausos y/o sonidos intermedios.
6. onomatopéyicas
E) según su aplicación:
1. para despertar
2. para ir a comer.
3. para marchar, caminar o pasear.
4. para momentos suaves de canto.
5. para ir a dormir.
6. para acomodar.
7. para sorteo.
8. para despedida
9. para cantar… por cantar


Efectos vocales:
VOZ HABLADA Y VOZ CANTADA; chistidos, silbidos, laleos, tarareos, boca cerrada, onomatopeyas.

Armonía: escuchar y reconocer los sonidos del medio ambiente atendiendo especialmente a aquellos que suenan juntos. ¿Cuántos sonidos (voces o instrumentos) suenan a la vez?


Instrumentos convencionales y no convencionales:Una caja sonora, es una caja de cartón que contiene muchos tipos de instrumentos algunos convencionales y otro llamados cotidiáfonos. Podríamos acercar material sonoro por partes o sea, acercar primero una caja que contenga solo instrumentos de viento, o bien solo instrumentos de percusión, o bien una que contenga un poco de todo, quedara a elección del docente. Acercar el material seleccionado, sin demasiadas explicaciones, permitiendo que los alumnos tomen contacto con él. Esto permite no condicionar a los niños vehiculizando la aparición de distintos modos de acción. A partir de allí, preguntar: ¿Cómo hacemos para que suenen estos instrumentos? ¿Cómo dirían que suena este? ¿Saben cómo se llaman? ¿Cuáles son parecidos? ¿Cuáles son distintos? ¿De que material están hechos? ¿Qué formas tienen? ¿Hacemos una orquesta con ellos? Agrupar los objetos que suenan igual o parecido.
Presentar a los niños distintos tipos de papeles, de diario, celofán, afiche, metalizado, ¿Qué son? ¿Suenan? , ¿Para qué sirven? ¿De qué manera podemos obtener sonidos de ellos? Cantar una canción, grabarla y acompañarla con los sonidos del papel utilizado.
Es importante que en la primera instancia los niños les pongan nombre a los sonidos y a las diferencias sonoras e instrumentales con “sus propias palabras”. Después el docente podría aclarar el nombre correcto del tipo de sonido e instrumento. Para finalizar se puede cantar alguna canción ya conocida por el grupo, y acompañarla con el instrumento que seleccionó cada niño.
Reciclar material, ayuda a incorporar la idea de cuidado del medio ambiente.
Donde encontrarlos?
; En la cocina: Ollas, cucharones, cubiertos en general, utensillos plásticos, ralladores, tablitas
; En la librería: Papeles de toda clase, lapiceras, capuchones, cestos de papeles, cartucheras metálicas.
; En la ferretería: mangueras. Escobas, escobillones, bulones, tornillos, llaves, sogas, hilo, arandelas metálicas.
; De bijuoterie: aros, pulseras, mostacillas, cuantas, alhajeros.
; Otros: Envases plásticos de todos los tamaños, cajitas de cartón, plástico madera o metal, etc.

Escuchar diferentes obras donde intervengan uno o dos instrumentos. Escuchar diferentes estilos musicales y determinar los instrumentos participantes. Lotería de instrumentos.

El sonido de nuestro cuerpo. Acá la consigna consiste en encontrar sonidos en su propio cuerpo. ¿Qué partes suenan? Cuáles suenan más fuerte? Qué instrumentos musicales podemos imitar con las distintas partes del cuerpo? (Percusiones corporales)

Escuchar música: Estilos musicales.
Pedirles a los niños que cada uno traiga de su casa un CD o casette con la música que más les guste. Colocar todo el material en una caja. Cada uno pasa y elige un cd o casette. Entre todos tratarán de al escuchar, reconocer de que música se trata, su intérprete. Así se conecta al niño con otras músicas, las cuales tal vez no estén a su alcance o bien directamente destinadas a él.
También podemos tratar de bailar estas músicas ¿cómo se baila esto? ¿Quién se anima?
Realizar estas actividades con todo tipo de géneros y estilos musicales.

Géneros:* Vocal: cuando aparecen voces
* Instrumental: cuando solo aparecen los instrumentos.
* Mixto
Estas diferencias son fáciles de abordar con los niños. Se sugiere como primera aproximación hacer escuchar a los chicos la misma melodía en ambos géneros. Conceptualizar.

Textura: telas y música, presentar a los niños diferentes tipos de telas: arpillera, seda o algodón. Pedir que toquen los trapitos y digan si son todos iguales o diferentes. Luego se podrían escuchar dos fragmentos de obras musicales y levantar el pedacito de tela que se parece a esa música. ¿Qué tiene de parecido esa música con la tela? Obras: Ionización (Varesse) y Reverie (Debussy)

Velocidad: escuchar diferentes obras, caminarlas, moverse libremente mientras suenan, tomar cintas y moverlas al escucharlas. Conceptualizar.

Forma: como se sabe las canciones populares, por ejemplo poseen una pequeña parte instrumental al comienzo o introducción, y una parte que siempre regresa y que es la más pegadiza o ESTRIBILLO.
Una serie de preguntas pueden orientar la comprensión de la estructura de una obra: ¿hay alguna parte de la canción que se repite? cuál? el cantante ¿aparece desde el principio ? saben como se llama ese pedacito del principio conde solo se escuchan instrumentos? Ejemplo: “El adivinador“ de M E Walsh. Cuando dice “adivinador” hagamos así… y para el principio o introducción demos vueltas en el lugar…. Y en las estrofas aplaudimos…. Mover cintas u otros electos para las partes instrumentales o introducción, bailar en las estrofas, cantar el estribillo.

Carácter: Contenido emocional de las obras. Descubrir estado de ánimo dentro de las obras. Usando caritas, proponer jugar a levantar la carita o señalarla, mientras escucho una obra vocal o instrumental. Luego poner caras (alegre, triste, aburrido, miedo, frió, calor, dolor, amor), hacer gestos según me lo sugiera la canción. Comentar verbalmente que se siente ante una o varias propuestas musicales.

Voces: Proponer escuchar obras donde al principio se escuchen una voz masculina o femenina, ¿quién canta? ¿Es varón o mujer? ¿Cuántas personas cantan? Cantar las canciones del jardín, primero los varones y luego las mujeres, alternar partes, por ejemplo las estrofas las cantan los varones y el estribillo las mujeres o al revés.
Otro ejemplo, se colocan dos o tres niños detrás de una cortina de manera que no sean vistos. Cada niño dirá una frase y al escuchar su voz, tratarán de reconocerlo sus compañeros. Ídem con otros objetos o instrumentos.

LIBROS - Oferta por tiempo limitado en el blog

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...