sábado, 1 de febrero de 2025

Música y ESI - Taller: ¿Cómo construir vínculos saludables en la pareja? Nivel Secundario

Música y ESI
Taller: ¿Cómo construir vínculos saludables en la pareja?

Nivel Secundario: Ciclo Orientado (4°-5°-6°)



La propuesta fue extraída y adaptada de:

TALLER 1 Vínculos violentos en parejas de adolescentes. Pág. 75. 

Descargar texto original:

Educación sexual integral para la educación secundaria II : contenidos y propuestas para el aula

Ministerio de Educación de la Nación Argentina, 2012.


Propósitos formativos

 Podemos recuperar algunos propósitos formativos que orientan el trabajo en este tema: 

  • Expresar, reflexionar y valorar las emociones y los sentimientos presentes en las relaciones humanas en relación con la sexualidad, reconociendo, respetando y haciendo respetar los derechos humanos.
  • Ofrecer oportunidades de ampliar el horizonte cultural desde el cual cada niño, niña o adolescente desarrolla plenamente su subjetividad reconociendo sus derechos y responsabilidades y respetando y reconociendo los derechos y responsabilidades de las otras personas.
  • Promover una educación en valores y actitudes relacionados con la solidaridad, el amor, el respeto a la intimidad propia y ajena, el respeto por la vida y la integridad de las personas y con el desarrollo de actitudes responsables ante la sexualidad.
  • Promover aprendizajes de competencias relacionadas con la prevención de las diversas formas de vulneración de derechos: maltrato infantil, abuso sexual, trata de niños.
  • Desarrollar competencias para la verbalización de sentimientos, necesidades, emociones, problemas y la resolución de conflictos a través del diálogo. 

Actividades para el área de Música 

(a partir del Taller propuesto en el material se han extraído las actividades sugeridas para trabajar en el área de música)

Actividad sugerida 1
Consignas de trabajo
Unos días antes del encuentro, solicitarles a los alumnos que busquen y copien letras de canciones que ellos escuchen o les gusten, que hagan alusión a alguna relación de pareja.
Pedirles que las lleven el día programado a fin de poder trabajar con ellas. 
Para comenzar la actividad, sugerirles que se junten en grupos mixtos y que respondan a las siguientes consignas: 
1- Lean en sus grupos las letras de las siguientes canciones (podemos acompañar la lectura permitiéndoles escucharlas en algún equipo de audio o en una computadora, si se tiene acceso a Internet.

“Los consejos”. Acto II de la zarzuela La corte del faraón. Guillermo Perrín y Miguel de Palacios, 1921. 
Salud a la doncella, hermosa como el día, Anubis te proteja y Osiris te bendiga.
Al pasar de soltera a casada, necesitas de preparación. 
Óyenos porque somos viudas y sabemos nuestra obligación.
Es muy duro y molesto, yo te lo aseguro y muy pronto y muy pronto lo vas a saber, el derecho, el derecho, el derecho que tiene el marido sobre su mujer.
Al marido después de la boda nada, nada le debes negar pues con él en la casa entre toda pero toda su autoridad.
Y si el llanto, aunque el llanto al principio te cueste y él te trate y él te trate con mucha dureza, si le sabes seguir la corriente pues al fin bajará la cabeza. 
Sé hacendosa, primorosa dale el gusto, siempre cariñosa.
Muévete, para que lo que pida dispuesto ya esté.
Cuídalo, mímalo, no le digas a nada que no y con estas ligeras lecciones de moral que te dejo yo aquí tú verás cómo te las compones para hacer a tu esposo feliz.

“Yo soy tu maestro”. El original. Álbum El Bombazo. D.R., 2004. 
Yo soy tu maestro, quien supo enseñarte. 
Fui el segundo en tu vida pero el primero en amarte. 
Cómo es posible que me digas que lo amas cuando yo sé que soy el dueño de tu cama.
Yo soy tu maestro, quien supo enseñarte.
De tu cuerpo yo conozco hasta la más intima parte.
Cómo es posible que me digas que lo amas, cuando yo sé que soy el dueño de tu cama.
Cuando estabas afligida en mí tú encontraste amor, me creías capaz de lo que rompería tu corazón, junto a mí tus días grises volvieron a ver el sol y ahora tú me dices que has vuelto a tu antiguo amor y que lo quieres, lo amas y con él vas a casarte. 
Tratás de hacerme sufrir para que un día llegue a odiarte, pero mientas más lo intentás mi amor se hace más grande... Lo que me dice tu hermano, te debés resignar y ese es el tipo de consejos que no quiero escuchar, no puedo seguir viviendo si a mi lado tú no estás...
Vuelve, te necesito mujer ideal... 
Vuelve, mi cuerpo extraña tu calor... 
Vuelve, te necesito mujer ideal... 
Vuelve, que estoy ardiendo de pasión...
Yo soy tu maestro, quien supo enseñarte.
Fui el segundo en tu vida, pero el primero en amarte.
Cómo es posible que me digas que lo amas, cuando yo sé que soy el dueño de tu cama

2- Analicen las canciones a partir de las siguientes preguntas: 
  • ¿Qué cualidades y qué roles se promueven para cada género? ¿Cómo describirían la modalidad de relación que se plantea en cada canción? 
  • ¿Qué cambios encuentran en las relaciones de pareja entre las generaciones que representan estas canciones? 
  • ¿Observan alguna similitud o continuidad entre lo que pueden vivenciar las mujeres y los varones en ambas canciones? De ser así, menciónenlas y argumenten la respuesta.
  • ¿Cuáles de los mandatos y dichos de las canciones les parecen pueden inducir respuestas restrictivas a la libertad de cada uno de los miembros de la pareja? ¿Cuáles derechos no se estarían considerando? 
3- Pongan en común con el resto de la clase lo analizado resaltando las ideas principales que surgen como conclusiones.

Actividad sugerida 2 
Consignas de trabajo 
1- Teniendo en cuenta lo trabajado en la actividad anterior y reunidos de a dos o tres, lean las canciones que recopilaron.
Busquen en ellas expresiones en las cuales se mencionen actitudes, conductas, posturas, etc. que para ustedes favorezcan relaciones igualitarias y respetuosas entre los miembros de la pareja. 
Identifiquen aquellas otras actitudes o comportamientos que para ustedes se oponen a este tipo de relaciones. 
Por ejemplo: 
  • La canción “No hablen mal de ella” (El Polaco) rescata la cualidad de hablar cara a cara cuando los sentimientos cambian y se plantea el desafío de ser sincero con el otro. Esta cualidad requiere como condiciones el respeto por el otro, la franqueza y el coraje de afrontar responsablemente las dificultades de la pareja.
  • La canción “Confía en mí” (La Champion Liga) hace alusión a la posibilidad de que la pareja “sane todas las heridas” sufridas en el pasado y sea el garante de la felicidad de su compañero. Sería beneficioso que la discusión pudiera girar en torno al lugar otorgado al otro y poner en cuestión actitudes que tienden a potenciar la dependencia y la asimetría en la pareja. 
2- Reúnanse en grupos de cinco o seis compañeros/as, debatan sobre lo que observaron en las canciones y elaboren un listado de aquellas cualidades de la pareja que pueden favorecer vínculos saludables. Piensen en ejemplos concretos de actitudes o comportamientos en los cuales se pongan en juego esas cualidades. 
3- Realicen una puesta en común de lo trabajado en los grupos.

No hay comentarios:

Si te gusto mi blog...👇

Invitame un café en cafecito.app