DIDÁCTICA DE LA MÚSICA
MÉTODOS PARA EDUCACIÓN MUSICAL
👉El Método Suzuki: Cultivando el talento musical desde la infancia
👉Método Elizalde: Una Innovadora Forma de Enseñar Música
👉Método Willems para la educación musical temprana
👉El Método Kodály: La música al alcance de todos
👉El Método Orff: La música como lenguaje natural
👉El Método Dalcroze: Música en movimiento
👉El Método Martenot: La música como experiencia sensorial y relajada
👉El Método Ward: La voz como instrumento principal en la educación musical
REVISTA LEEME
DESCARGARÍndice
1. Introducción y terminología1.1. El método en educación musical
1.2. El método en educación y pedagogía
1.3. Paradigmas, teorías y modelos
2. Los métodos históricos o activos
2.1. Antes de los pioneros: génesis de los modelos activos
2.2. Los pioneros: Émile Jaques-Dalcroze, Carl Orff y Zoltán Kodály
a) Émile Jaques-Dalcroze
b) Carl Orff (1895-1982) y el Orff-Schulwerk
c) Zoltán Kodály (1882-1967
2.3. Contemporáneos de los pioneros: Edgar Willems y Maurice Martenot
a) Edgar Willems (1890-1978)
b) Maurice Martenot (1898-1980)
2.4. Casos particulares: Shin’ichi Suzuki y el Método Yamaha
a) Shin’ichi Suzuki (1898-1998)
b) Sistema Música y educación (Yamaha)
2.5. Panorama crítico sobre los métodos activos
Referencias bibliográficas