Mostrando entradas con la etiqueta PLANIFICACION MUSICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PLANIFICACION MUSICA. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de julio de 2024

Proyecto Didáctico: Festival "A la Walsh"

Proyecto Didáctico: Festival "A la Walsh"

¡Bienvenidos a nuestro rincón musical! Hoy nos sumergiremos en el mágico mundo de María Elena Walsh, una autora que ha cautivado a generaciones con sus melodías y letras ingeniosas. Prepárense para una unidad didáctica llena de diversión y aprendizaje, perfecta para nivel inicial y primer ciclo de primaria.

Objetivos de aprendizaje:

  • Descubrir y disfrutar el universo creativo de María Elena Walsh
  • Desarrollar habilidades vocales, rítmicas y de expresión corporal

Contenidos:

  • Vida y obra de María Elena Walsh
  • Exploración de sus canciones más emblemáticas
  • Juegos musicales y actividades creativas basadas en sus obras

Actividades:

miércoles, 9 de septiembre de 2020

Planificacion Educacion Musical - Nivel Inicial 5 años

PLANIFICACIÓN ANUAL Nivel inicial 5 años

Objetivos generales:
  • Desarrollar la sensibilidad auditiva y musical.
  • Fomentar la expresión y comunicación a través de la música.
  • Estimular la creatividad y la imaginación musical.
  • Promover el desarrollo motriz a través de actividades musicales.
  • Introducir conceptos musicales básicos.
Contenidos:

  • Exploración sonora y musical:
    • Reconocimiento y clasificación de sonidos del entorno
    • Exploración y manipulación de instrumentos musicales variados
  • Canto y expresión vocal:
    • Ampliación del repertorio de canciones infantiles y tradicionales
    • Juegos vocales y de entonación más complejos
  • Movimiento y expresión corporal:
    • Danzas y coreografías más elaboradas
    • Juegos musicales con movimiento y coordinación grupal
  • Audición musical:
    • Escucha activa de diversos géneros musicales
    • Identificación de instrumentos y elementos musicales básicos
    • Introducción a la apreciación musical
  • Creación musical:
    • Improvisación vocal e instrumental
    • Creación de secuencias rítmicas y melódicas simples
Planificación trimestral:

lunes, 4 de marzo de 2019

Usos de celular en el aula

Usos de celular en el aula

Comparto un pequeño documento elaborado por el MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE ARGENTINA con algunas ideas para usar el celular en el aula.

Pregunta: ¿CÓMO LO PODREMOS USAR EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN MUSICAL? ¿SE ANIMAN A COMPARTIR SUS IDEAS O EXPERIENCIAS?

Link al documento:

miércoles, 6 de febrero de 2019

Banco de planificaciones y secuencias didácticas

BANCO DE PLANIFICACIONES Y SECUENCIAS DIDÁCTICAS

Estimados Profes, los invitamos a participar del BANCO DE PLANIFICACIONES Y SECUENCIAS DIDÁCTICAS.

El conocimiento se comparte y se expande junto a otros.

Puedes generar tus planificaciones o secuencias musicales usando nuestro Asistente de Planificaciones que usa IA: ProfeDeMúsica_4.0

domingo, 13 de septiembre de 2009

Planificación Educacion Musical 1º año de EPB

Planificación Anual 1º Año


U 1
Contenidos Conceptuales
NAP: Participación en proyectos musicales individuales y grupales de ejecución instrumental y vocal en ritmos de baja densidad cronométrica en tempo moderado.

Ritmo proporcional: pulso división bin y tern: móv. Corporales: canciones para moverse. Ritmo del lenguaje. Fuentes sonoras: modos de acción golpear-sacudir.
Contenidos Procedimentales

Ejecución corporal y/o instrumental del tiempo estriado en diferentes obras musicales, poesías y rimas de división binaria y ternaria.


U 2
NAP: Utilización del cuerpo y del movimiento como recurso para la apropiación de los contenidos rítmicos. Audición de obras de diversos tipos y procedencias.
Motivos rítmicos: del cancionero infantil y folclórico. Móv. Corp.: de acuerdo al motivo rítmico. Arreglos musicales: improvisación de otros motivos.
Ejecución vocal y móv. Corp. de motivos rítmicos. Improvisación de motivos rítmicos para acompañar canciones. Móv. Corp. de acuerdo al motivo rítmico.

U 3
NAP: Audición reflexiva de las características del sonido en el entorno natural y social inmediato. Evocar, explorar y reproducir sonidos del entorno.
Sonidos del entorno: la escuela, el hogar, la granja. La voz: onomatopeyas. Fuentes sonoras: instrumentos no convencionales: objetos sonoros. Sonorización de cuentos e imágenes.

Discriminación auditiva e imitación vocal de sonidos del entorno natural y social más cercano. Improvisación vocal e instrumental de sonidos del entorno. Selección de recursos vocales y objetos sonoros para sonorizar un cuento o una imagen.

U 4
NAP: Audición reflexiva de los elementos que componen el lenguaje musical, identificando y relacionando las características del sonido. Explorar y manipular materiales e instrumentos musicales diversos.
Sonidos Atributos: altura-duración-intensidad. Móv. Corporales en relación a los atributos, la voz recursos vocales. F. Sonoras: aquellas que producen cambios de altura, duración e intensidad. Modos de Acción: golpear-soplar-sacudir.

Discriminación auditiva y representación gráfica de los atributos del sonido y sus combinaciones. Ejecución vocal e instrumental de los atributos sonoros.

U 5
NAP: Interpretar canciones acordes a su tesitura vocal y que representen un panorama variado de estilos y géneros musicales. Participar en juegos grupales.
Melodía y Cancionero infantil: canciones de 2 o 3 estrofas. Canciones en ámbitos de octavas con saltos de 5ª juego concertante: alternancia entre solista y conjunto. Genero y estilo: cancionero infantil tradicional y folclórico
Ejecución vocal, individual y grupal en juegos concertantes de canciones y melodías dentro del ámbito de la 8ª. Cuidado de la afinación, respiración y fraseo.

U 6
NAP: Escuchar y cantar obras de diferentes géneros y estilos identificando el comportamiento del sonido en relación a la forma, el juego concertante y el tipo de emisión vocal empleadas.
Melodía: motivos melódicos. Melodía y fraseo. Forma; AB; ABA; ABC.
Móv. Corporales: canciones para cantar y moverse.
La voz: tipos de emisión vocal: voz hablada y cantada. La respiración y el fraseo. Ecos melódicos.
Ejecución y discriminación de motivos melódicos en el ámbito de la 8ª y con salto de 5ª. Móv. corp. en función de los motivos melódicos, el fraseo y la respiración. Móv. corp. en relación a la forma

U 7
NAP: Explorar las posibilidades vocales y aplicarlas en arreglos vocales y sonorizaciones.
La voz masculina y femenina. Juegos concertantes: alternancia de voces.
Carácter: contenido emocional: alegre-triste-dulce.
Móv. Corp.: canciones para moverse_dramatizar_escuchar_bailar.

Discriminación en obras musicales cantadas de los registros vocales y de la cantidad de las voces. Ejecución vocal atendiendo a la alternancia de voces masculinas y femeninas. Discriminación e interpretación de rimas, poesías y canciones en diferentes carácter. Móv. corp. en relación al carácter de la obra.

Si te gusto mi blog...👇

Invitame un café en cafecito.app

Entradas populares