miércoles, 9 de septiembre de 2020

Planificacion Educacion Musical - Nivel Inicial 5 años

PLANIFICACIÓN ANUAL Nivel inicial 5 años

Objetivos generales:
  • Desarrollar la sensibilidad auditiva y musical.
  • Fomentar la expresión y comunicación a través de la música.
  • Estimular la creatividad y la imaginación musical.
  • Promover el desarrollo motriz a través de actividades musicales.
  • Introducir conceptos musicales básicos.
Contenidos:

  • Exploración sonora y musical:
    • Reconocimiento y clasificación de sonidos del entorno
    • Exploración y manipulación de instrumentos musicales variados
  • Canto y expresión vocal:
    • Ampliación del repertorio de canciones infantiles y tradicionales
    • Juegos vocales y de entonación más complejos
  • Movimiento y expresión corporal:
    • Danzas y coreografías más elaboradas
    • Juegos musicales con movimiento y coordinación grupal
  • Audición musical:
    • Escucha activa de diversos géneros musicales
    • Identificación de instrumentos y elementos musicales básicos
    • Introducción a la apreciación musical
  • Creación musical:
    • Improvisación vocal e instrumental
    • Creación de secuencias rítmicas y melódicas simples
Planificación trimestral:

Primer trimestre:

  • Introducción de canciones más complejas y juegos vocales
  • Exploración de instrumentos de percusión y melódicos
  • Juegos de movimiento con canciones y ritmos variados
  • Audición de canciones infantiles y piezas musicales cortas
Segundo trimestre:

  • Trabajo con canciones que incluyan conceptos musicales básicos (fuerte-suave, rápido-lento)
  • Exploración de instrumentos no convencionales y creación de sonidos
  • Juegos rítmicos con el cuerpo y objetos, introduciendo patrones más complejos
  • Audición de piezas musicales de diferentes culturas y géneros
Tercer trimestre:

  • Introducción de canciones con temáticas específicas (números, letras, estaciones)
  • Exploración de instrumentos melódicos simples (xilófonos, metalófonos)
  • Creación de secuencias rítmicas y melódicas simples
  • Audición y reconocimiento de instrumentos musicales y sus familias
Cuarto trimestre:

  • Repaso y combinación de las actividades favoritas del año
  • Introducción de danzas folklóricas simples
  • Creación de pequeñas composiciones grupales
  • Audición y análisis simple de obras musicales infantiles y clásicas
Metodología:

Actividades lúdicas y participativas que fomenten la exploración y la creatividad musical
Uso de canciones como hilo conductor de las actividades
Integración de la música con otras áreas de aprendizaje (matemáticas, lenguaje, ciencias)
Fomento del trabajo en equipo y la expresión individual

Evaluación:

  • Observación continua del progreso individual y grupal
  • Registro de la participación y el disfrute en las actividades musicales
  • Evaluación de la capacidad de seguir ritmos, melodías y crear secuencias simples
  • Adaptación de las actividades según los intereses y habilidades observados

Recursos:

  • Instrumentos musicales variados (percusión, melódicos)
  • Material audiovisual (canciones, videos musicales infantiles, obras clásicas adaptadas)
  • Objetos cotidianos para exploración sonora
  • Elementos para movimiento (cintas, aros, pelotas)

Recuerda que esta planificación debe ser flexible y adaptarse a las características específicas de tu grupo de niños. Es importante crear un ambiente musical rico y estimulante, donde los pequeños puedan explorar, disfrutar y desarrollarse a través de la música.

La clave está en seleccionar canciones y actividades adecuadas para la edad, que sean atractivas y permitan la participación activa de los niños. No olvides incluir una variedad de estilos musicales y fomentar la expresión creativa de los pequeños.

¡Que disfrutes haciendo música con tus alumnos de 5 años en el jardín de infantes!

Puedes generar otras secuencias musicales usando nuestro Asistente de Planificaciones que usa IA: ProfeDeMúsica_4.0

10 comentarios:

Anónimo dijo...

estaria bueno que en las planificaciones aparezcan actividades...por q es importante tambien!!!...

Anita Losada dijo...

Wow!, me parece que al tener organizada la planeación en sus temas, ya lo que que queda es la investigación que cada maestro y docente realice para enseñarlo a los niños, que metodologías usar, didacticas y materiales necesita..lo que también depende en gran parte de la creatividad y manejo del grupo que cada uno tenga, del espacio, recursos y demás....para hablar de actividades luego de esto habría que escribir un libro!

Anónimo dijo...

hola!! necesito actividad de audicion parcial para nivel inicial, quien me puede ayudar????

MARILYN DE VENEZUELA dijo...

EXCELENTE, SUPER DETALLADO Y BIEN ORGANIZADO PARA QUE NUESTRAS PLANIFICACIÓNES SE CUMPLAN AL EJECUTARLO CON UN GRAN ÉXITO.MUCHAS GRACIAS!SEGUIMOS EN CONTACTO MAESTRO!

Anónimo dijo...

Contenidos actitudinales cuales podrían ser??

Anónimo dijo...

*ESPERO QUE ESTOS CONTENIDOS PUEDAN LOGRARSE...YA QUE LOS JARDINES NO CUENTAN CON ESPACIOS IDONEOS PARA EL DESARROLLO DE LAS CLASES DE MUSICA . EN MILES DE JARDINES LOS ESPACIOS PARA MUSICA FUERON USURPADOS POR COMPUTACION....PIENSO QUE HAY QUE SER REALISTA Y TOMAR CONCIENCIA DE LA FALTA DEL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LAS ESCUELAS DE ESTOS TIEMPOS...Y POR LO TANTO COSECHAREMOS LO QUE SEMBRAMOS....

Anónimo dijo...

Muy pertinente. Muchas gracias.
Pienso que tenemos que pensar más en soluciones que en problemas al pensar en educación.

freaky dijo...

Te pasaste! Muchas gracias!

Unknown dijo...

Con gusto..!

Profesalva2011 dijo...

Claro..!
Con gusto..!

Si te gusto mi blog...👇

Invitame un café en cafecito.app

Entradas populares