Mostrando entradas con la etiqueta CreatividadEnPrimaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CreatividadEnPrimaria. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de marzo de 2025

Actividad musical: Dibujo lo que escucho

Actividad musical

Destinatarios:

Preescolar y primaria baja.

Contenidos:

Carácter, legato y staccato.
Competencias que debe desarrollar:

1. Saber

– El estudiante conoce/aprende el carácter musical de la pieza que escucha.
– El estudiante conoce/aprende la definición de legato y staccato.

2. Saber hacer

– El estudiante desarrolla su imaginación al dibujar lo que le hace sentir una pieza musical (carácter).
– El estudiante dibuja trazos largos (sin despegar el lápiz del papel) al identificar el toque legato en una pieza que escucha y dibuja puntos al identificar el toque staccato.

3. Saber ser

– El estudiante escucha con atención las instrucciones de su maestro y toma su turno para participar en la clase.
– Aporta de manera respetuosa sus propias ideas a la temática de su dibujo.
– Participa de manera activa y espontánea en clase.

Recursos didácticos

– Una bocina.
– Un lugar amplio.
– Las canciones, en mp3, de Hora Staccato de Grigoras Dinicu y segundo movimiento de La catedral de Agustín Barrios.


Descripción de la actividad

El maestro saluda a los estudiantes y los invita a jugar “Dibujo lo que escucho”.

domingo, 9 de febrero de 2025

Articulación de la educación musical con otras áreas curriculares


Articulación de la educación musical con otras áreas curriculares

Estrategias y actividades para el nivel primario

La música es una herramienta poderosa para conectar saberes, estimular la creatividad y fomentar aprendizajes significativos. Su integración con otras áreas curriculares no solo enriquece la experiencia educativa, sino que también permite abordar contenidos de manera transversal y dinámica. A continuación, proponemos estrategias y ejemplos para articular la educación musical con distintas disciplinas en el nivel primario.

1. Lengua: La música como lenguaje narrativo

Estrategias:
Creación de canciones narrativas: Invitar a los estudiantes a componer letras de canciones basadas en cuentos o poemas trabajados en clase.
Ritmo y sílabas: Relacionar las sílabas tónicas y átonas con patrones rítmicos (ej.: usar palabras para crear ritmos con percusión corporal o instrumentos).
Audiciones literarias: Analizar letras de canciones como textos literarios, identificando figuras retóricas o temas.
Ejemplo:
Después de leer un cuento, los alumnos pueden crear una "banda sonora" con instrumentos de percusión que representen momentos clave de la historia (ej.: un redoble de tambor para el clímax).

2. Matemática: Ritmo, fracciones y patrones

Si te gusto mi blog...👇

Invitame un café en cafecito.app

Entradas populares