Orientaciones didácticas para implementar la ESI en las clases de Música
A partir del documento de los Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral (ESI) según la Resolución CFE Nº 43/08, se presenta un análisis detallado de la implementación de la ESI en las clases de educación musical en los niveles inicial, primario y secundario. También se brindarán orientaciones didácticas específicas para docentes de música.
1. Educación Sexual Integral en la enseñanza de la música
La ESI busca abordar la sexualidad de manera integral, considerando aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos. En este sentido, la educación musical se presenta como un espacio privilegiado para trabajar la ESI, dado que la música permite la expresión de emociones, la construcción de identidad y el desarrollo de vínculos respetuosos entre los estudiantes.
Desde la música, se pueden trabajar valores como la equidad de género, el respeto por la diversidad, la construcción de la identidad y la convivencia, además de la exploración del cuerpo y sus posibilidades expresivas.
2. Orientaciones didácticas para docentes de música
Nivel Inicial (5 años)
✅ Eje: Exploración y expresión del cuerpo a través de la música
- Incorporar canciones y juegos que permitan explorar el cuerpo y sus movimientos, promoviendo el respeto por sí mismos y por los demás.
- Trabajar con canciones que mencionen partes del cuerpo, usando un vocabulario preciso y respetuoso.
- Promover juegos de ronda que fomenten el contacto físico respetuoso y consensuado, explicando la importancia de los límites personales.
- Usar títeres o personajes musicales para abordar la diversidad de familias, evitando estereotipos de género.
✅ Eje: Emociones y vínculos en la música
- Elegir canciones que hablen de emociones, permitiendo que los niños las reconozcan y expresen.
- Trabajar la empatía a través de actividades donde los niños compartan cómo les hace sentir una canción o un ritmo.
- Incorporar cuentos musicales que aborden el respeto y la amistad desde una perspectiva de género equitativa.
Educación Primaria
Primer ciclo (1º a 3º grado)
✅ Eje: Identidad y diversidad en la música
- Incorporar repertorios que representen la diversidad cultural y de género, mostrando que la música no tiene estereotipos de “música para niños” y “música para niñas”.
- Trabajar con canciones que hablen sobre el respeto y la diversidad familiar.
- Fomentar la expresión de emociones a través del canto, el ritmo y la danza, destacando la importancia de respetar las emociones propias y ajenas.
✅ Eje: Cuidado del cuerpo y contacto respetuoso
- Realizar actividades de expresión corporal con música, enseñando la importancia del consentimiento en el contacto físico.
- Abordar la idea de “mi cuerpo es mío” a través de canciones que refuercen la autoestima y el respeto por el propio cuerpo.
Segundo ciclo (4º a 6º grado)
✅ Eje: Equidad de género y construcción de roles en la música
- Analizar la presencia de mujeres y varones en la historia de la música y reflexionar sobre los estereotipos de género en la industria musical.
- Trabajar con canciones con letras que promuevan el respeto y la igualdad de género.
- Fomentar el uso de instrumentos sin marcar diferencias de género, rompiendo con ideas como "las niñas tocan la flauta y los niños la percusión".
✅ Eje: Expresión y comunicación a través de la música
- Promover la composición de letras colectivas con mensajes de igualdad, respeto y diversidad.
- Reflexionar sobre los mensajes que transmiten las canciones populares y cómo influyen en la construcción de valores.
- Usar la improvisación musical como herramienta para expresar emociones de manera libre y segura.
Educación Secundaria
✅ Eje: Música y mensajes sobre la sexualidad y el género
- Analizar letras de canciones actuales desde una perspectiva crítica, detectando mensajes que refuercen estereotipos de género o que promuevan relaciones violentas.
- Comparar diferentes épocas de la música y su tratamiento de los roles de género y la diversidad sexual.
- Promover la creación de canciones con mensajes de inclusión, respeto y diversidad.
✅ Eje: Expresión y construcción de la identidad a través de la música
- Fomentar la producción musical propia como herramienta de construcción de identidad.
- Explorar cómo la música puede ser un canal de denuncia y transformación social respecto a problemáticas como la violencia de género, la discriminación y la igualdad de derechos.
- Analizar videoclips y performances desde una perspectiva de género, reflexionando sobre la representación del cuerpo y la identidad.
3. Reflexión final
La educación musical, lejos de ser un área aislada, puede y debe articularse con la ESI para construir espacios de enseñanza más inclusivos, reflexivos y libres de estereotipos. La música es una herramienta poderosa para transmitir valores, generar conciencia y favorecer la expresión personal de cada estudiante en un marco de respeto y equidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario