Secuencia Didáctica: "Música y Arte: Un Viaje al Mundo de Quinquela Martín"
Nivel: Jóvenes de 14 a 16 años (nivel secundario).
Duración: 3 clases de 50 minutos.
Propósito: Explorar la obra del pintor Benito Quinquela Martín y relacionarla con la música como medio de expresión artística y cultural.
Fundamentación
La obra de Benito Quinquela Martín, profundamente ligada al paisaje del puerto y la vida de los trabajadores, evoca un mundo lleno de movimiento, esfuerzo y color. Esta secuencia propone una integración entre las artes visuales y la música, inspirando a los estudiantes a reflexionar sobre la conexión entre ambas disciplinas. Por medio de la creación y el análisis, se busca que los jóvenes interpreten la atmósfera de las obras de Quinquela Martín a través de elementos musicales, fortaleciendo su sensibilidad artística y capacidad expresiva.
Objetivos
- Reconocer y valorar la obra de Benito Quinquela Martín como expresión de identidad cultural.
- Analizar la relación entre las artes visuales y la música como medios complementarios de expresión.
- Desarrollar habilidades de composición y creación musical a partir de estímulos visuales.
- Fomentar el trabajo colaborativo y la reflexión artística.
Contenidos
Educación musical:
- Elementos básicos de composición musical: ritmo, melodía y dinámica.
- Relación entre música y otras expresiones artísticas.
- Experimentación con instrumentos y sonidos para crear climas musicales.
Arte y cultura:
- Análisis de las características principales de la obra de Quinquela Martín (temas, colores, movimiento).
- Reflexión sobre el impacto de las artes en la construcción de identidad cultural.
Valores y actitudes:
- Trabajo en equipo y respeto por las ideas de los compañeros.
- Valoración del arte como medio de expresión y comunicación.
Actividades musicales
Clase 1: Explorando a Quinquela Martín
Inicio:
- Presentar una selección de obras de Benito Quinquela Martín (ej., "Día de Trabajo" , "Puente de la Boca" ).
- Reflexionar en grupo:
- ¿Qué emociones o ideas les transmite esta obra?
- Si estas pinturas fueran música, ¿cómo sonarían?
Desarrollo:
- Escuchar fragmentos de música que podrían evocar la atmósfera de los cuadros (tango, música instrumental portuaria, sonidos de barcos y herramientas).
- Dialogar sobre la relación entre los sonidos y las imágenes.
Cierre:
- Proponer como consigna: "Piensen en sonidos que podrían acompañar a estas obras. En la próxima clase, los usaremos para crear música".
Clase 2: Creando Música Inspirada en Quinquela
Inicio:
- Repasar las reflexiones sobre los cuadros y los sonidos seleccionados en la clase anterior.
Desarrollo:
- Dividir al grupo en equipos. Cada equipo elige una obra de Quinquela Martín como inspiración.
- Proveer instrumentos simples (percusión, teclado, cuerdas) o materiales para generar sonidos (latas, cuerdas, palos).
- Guiar a los equipos para crear una pieza musical breve que represente la obra elegida, considerando ritmo, intensidad y melodía.
Cierre:
- Cada grupo comparte su composición con el resto de la clase, explicando las elecciones realizadas.
Clase 3: Presentación y Reflexión
Inicio:
- Ensayar las composiciones creadas, afinando detalles.
Desarrollo:
- Organizar una presentación de las obras y las piezas musicales creadas, combinando la exposición visual con la interpretación sonora.
- Si es posible, invitar a otra clase oa las familias para presenciar el trabajo final.
Cierre:
- Reflexionar como grupo:
- ¿Qué aprendió sobre el arte y la música a través de esta experiencia?
- ¿Cómo creen que se enriquecerán ambas disciplinas al trabajar juntas?
Rúbrica de evaluación
Criterios | Excelente (3) | Bueno (2) | En desarrollo (1) |
---|---|---|---|
Análisis de las obras de arte. | Interpreta las obras con profundidad, relacionando detalles visuales con ideas musicales. | Interpreta las obras con cierta relación entre lo visual y lo musical. | Presenta una interpretación básica sin conectar plenamente las ideas. |
Creatividad musical | Proponga composiciones originales y variadas, reflejando claramente la obra de inspiración. | Crea composiciones que reflejan parcialmente la obra elegida. | Participa en la creación, pero con poca innovación o conexión temática. |
Trabajo en equipo | Colabora activamente, respetando ideas y participando en todas las etapas del proyecto. | Colabora, aunque con alguna dificultad para integrarse plenamente al equipo. | Muestra poca colaboración y compromiso con el grupo. |
Presentación final | Interpreta con confianza, logrando una experiencia artística impactante y significativa. | Participa activamente en la interpretación, aunque con pequeñas fallas. | Participa con inseguridad o de forma limitada en la presentación. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario