Propuesta Didáctica: Música y Expresión Corporal
Fundamentación
El Día del Trabajador y la Trabajadora es una oportunidad para valorar los oficios y profesiones, fomentando el respeto y la colaboración. A través de la música y la expresión corporal, los niños podrán explorar movimientos, ritmos y roles asociados al trabajo, desarrollando su creatividad, coordinación y trabajo en equipo.
Contenidos a trabajar
Música:
- Exploración de ritmos y melodías relacionados con el trabajo (ej: canciones con sonidos de herramientas).
- Discriminación auditiva de sonidos laborales (martillear, limpiar, conducir, etc.).
- Interpretación vocal y corporal de canciones temáticas.
Expresión Corporal:
- Representación de diferentes oficios mediante gestos y movimientos.
- Coordinación de movimientos con ritmos musicales.
- Juego simbólico a través del cuerpo (ej: ser bomberos, médicos, panaderos).
Actividades propuestas
Día 1: (40 minutos)
- "Sonidos del Trabajo" (10 min)
Escucha de sonidos de distintos oficios (martillo, sirena de ambulancia, timbre de escuela).
- "Movemos el cuerpo como trabajadores" (15 min)
Con música de fondo (ej: "Los oficios" de María Elena Walsh o "El carpintero" de Canticuénticos), los niños imitan movimientos de distintos trabajos (carpintero, jardinero, cocinero).
- "Baile de las herramientas" (15 min)
Cada niño elige una herramienta imaginaria (martillo, escoba, pala) y crea un baile corto representando su uso.
Día 2: (40 minutos)
- "Construyendo juntos" (10 min)
En grupos, los niños crean una "obra" imaginaria (ej: una casa, un puente) coordinando movimientos con ritmo (ej: golpes de martillo con palmas).
- "Canción de los trabajadores" (15 min)
Aprenden una canción simple (ej: adaptación de "Qué bonito oficio" o "Vamos a trabajar" con gestos).
- "Desfile de profesiones" (15 min)
Cada niño elige un oficio y lo representa con mímica mientras suena música alegre (ej: "Celebration" versión instrumental).
Criterios e instrumentos de evaluación
Criterios:
- Participación activa en las actividades.
- Creatividad en la representación de oficios.
- Coordinación entre movimiento y ritmo.
Instrumentos:
- Lista de cotejo (registro de participación).
- Observación directa (grabaciones o notas anecdóticas).
Recursos necesarios
- Reproductor de audio y canciones temáticas.
- Instrumentos sencillos (panderetas, claves) o materiales para sonidos (cajas como tambores).
- Imágenes de oficios (opcional para inspirar movimientos).
Canciones sugeridas
- "Los oficios" – María Elena Walsh.
- "El carpintero" – Canticuénticos.
- "Qué bonito oficio" – Adaptación popular.
- Música instrumental alegre (ej: "Happy" de Pharrell Williams en versión sin letra).
Esta secuencia integra juego, música y expresión corporal para celebrar el valor del trabajo, promoviendo la imaginación y el movimiento en un contexto lúdico y significativo.
¡Espero que te sea útil! ¿Necesitas más ideas? 😊 Espero tus comentarios!
1 comentario:
Me pareció súper interesante conocer MuseXPCorp y su propuesta. Me gustó cómo explicas su enfoque y cómo están trabajando la tecnología musical desde una perspectiva tan innovadora. Este tipo de proyectos amplía la forma en que entendemos la creación y difusión musical hoy en día. ¡Gracias por compartirlo, definitivamente me dejó con ganas de saber más!
Publicar un comentario