Escuchar música: Estilos musicales.
Pedirles a los niños que cada uno traiga de su casa un CD o casette con la música que más les guste. Colocar todo el material en una caja. Cada uno pasa y elige un cd o casette. Entre todos tratarán de al escuchar, reconocer de que música se trata, su intérprete. Así se conecta al niño con otras músicas, las cuales tal vez no estén a su alcance o bien directamente destinadas a él.También podemos tratar de bailar estas músicas ¿cómo se baila esto? ¿Quién se anima?Realizar estas actividades con todo tipo de géneros y estilos musicales.
Géneros:
* Vocal: cuando aparecen voces
* Instrumental: cuando solo aparecen los instrumentos.
* MixtoEstas diferencias son fáciles de abordar con los niños. Se sugiere como primera aproximación hacer escuchar a los chicos la misma melodía en ambos géneros. Conceptualizar.
Textura:
telas y música, presentar a los niños diferentes tipos de telas: arpillera, seda o algodón. Pedir que toquen los trapitos y digan si son todos iguales o diferentes. Luego se podrían escuchar dos fragmentos de obras musicales y levantar el pedacito de tela que se parece a esa música. ¿Qué tiene de parecido esa música con la tela? Obras: Ionización (Varesse) y Reverie (Debussy)Velocidad: escuchar diferentes obras, caminarlas, moverse libremente mientras suenan, tomar cintas y moverlas al escucharlas. Conceptualizar.
Forma: como se sabe las canciones populares, por ejemplo poseen una pequeña parte instrumental al comienzo o introducción, y una parte que siempre regresa y que es la más pegadiza o ESTRIBILLO.Una serie de preguntas pueden orientar la comprensión de la estructura de una obra: ¿hay alguna parte de la canción que se repite? cuál? el cantante ¿aparece desde el principio ? saben como se llama ese pedacito del principio conde solo se escuchan instrumentos? Ejemplo: “El adivinador“ de M E Walsh. Cuando dice “adivinador” hagamos así… y para el principio o introducción demos vueltas en el lugar…. Y en las estrofas aplaudimos…. Mover cintas u otros electos para las partes instrumentales o introducción, bailar en las estrofas, cantar el estribillo.
Carácter: Contenido emocional de las obras. Descubrir estado de ánimo dentro de las obras. Usando caritas, proponer jugar a levantar la carita o señalarla, mientras escucho una obra vocal o instrumental. Luego poner caras (alegre, triste, aburrido, miedo, frió, calor, dolor, amor), hacer gestos según me lo sugiera la canción. Comentar verbalmente que se siente ante una o varias propuestas musicales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
CUALIDADES DEL SONIDO Ø Altura: es la cualidad que nos permite diferenciar sonidos graves, medios y agudos. Ø Duración: es la cualidad que...
-
PLANIFICACIÓN ANUAL Nivel inicial 5 años Objetivos generales: Desarrollar la sensibilidad auditiva y musical. Fomentar la expresión y comun...
-
¿Cómo se enseña una canción? 1º La docente conversa con los niños en una forma sencilla para introducirlos en el tema de la canción. 2º La d...
-
Rúbrica para evaluar una ejecución vocal 1° a 6° grado Primaria Rúbrica para evaluar una ejecución vocal 1° a 6° grado Primaria Prueba ...
-
Instrumentos convencionales y no convencionales ¿Cómo trabajar el sonido en el nivel inicial? Una Caja Sonora: Una caja sonora, es una c...
-
CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN EDUCACION MUSICAL TIPO DE EVALUACION: FORMATIVA. Criterios generales: EXCELENTE-MUY BUENO-BUENO-REGULAR · ...
-
Planificación Anual 1º Año U 1 Contenidos Conceptuales NAP: Participación en proyectos musicales individuales y grupales de ejecución instru...
-
Cuadernos de Actividades Musicales para 5° y 6° grado 5° grado https://drive.google.com/file/d/0ByqkLtcEBib5eTdFc1NENTUxRGc/view?usp=shar...
-
PDF DIDÁCTICA DE LA MÚSICA - Pilar Pascual Mejía Libro: DIDÁCTICA DE LA MÚSICA. Autor: Pilar Pascual Mejía. Link de descarga👇
No hay comentarios:
Publicar un comentario