Saint-Saëns - El carnaval de los animales - Guía de Audición
Les compartimos en esta oportunidad esta excelente interpretación orquestal acompañada de la guía de audición.
Espero que la disfruten:
Espero que la disfruten:
Introducción a la obra:
Breve explicación sobre el compositor Camille Saint-Saëns.
Contexto de la obra: una suite musical que representa diferentes animales.
Actividades previas a la audición:
Presentación de imágenes o dibujos de los animales que aparecen en la obra.
Juego de imitación de sonidos y movimientos de los animales.
Guía de audición por movimientos:
a) "Introducción y Marcha Real del León":
Escuchar el rugido del león en la música.
Imitar la marcha majestuosa del león.
b) "Gallinas y Gallos":
Identificar los sonidos agudos que representan a las aves.
Comparar con los sonidos reales de gallinas y gallos.
c) "Animales Veloces" (Hemiones):
Reconocer la rapidez en la música.
Moverse rápidamente al ritmo de la música.
d) "Tortugas":
Contrastar con el movimiento anterior, identificando el tempo lento.
Moverse lentamente como tortugas.
e) "El Elefante":
Reconocer los sonidos graves que representan al elefante.
Imitar el caminar pesado del elefante.
f) "Canguros":
Identificar los saltos en la música.
Saltar como canguros siguiendo el ritmo.
g) "Acuario":
Imaginar estar bajo el agua.
Hacer movimientos ondulantes como peces.
h) "Personajes de Largas Orejas" (Burros):
Reconocer el sonido característico del rebuzno en la música.
Imitar las orejas largas con las manos.
i) "El Cucú en el Fondo del Bosque":
Identificar el sonido del cucú en la melodía.
Jugar a esconderse y aparecer con el sonido del cucú.
j) "Fósiles":
Explicar que representa huesos que se mueven.
Hacer un baile de esqueletos.
k) "El Cisne":
Apreciar la melodía suave y elegante.
Hacer movimientos gráciles con los brazos.
l) "Final":
Reconocer fragmentos de los movimientos anteriores.
Imitar a todos los animales que recuerden.
Actividades post-audición:
Dibujar el animal favorito de la obra.
Crear una historia colectiva con los animales escuchados.
Evaluación:
Juego de identificación: reproducir fragmentos y que los niños adivinen qué animal representa.
Observación de la participación y disfrute de los niños durante la actividad.
Esta es una estructura básica que podemos adaptar según la edad de los niños y el tiempo disponible para la actividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario