lunes, 25 de marzo de 2019

¿Cómo diseñar una planificación anual?

¿Cómo diseñar una planificación anual?

Les dejo la entrada a mi nuevo blog explicando como diseñar una planificación anual


Si quieres aprender a crear planificaciones y secuencias didácticas usando inteligencia artificial visita el siguiente enlace:


Agradece el material dejándonos un comentario👇

lunes, 4 de marzo de 2019

Usos de celular en el aula

Usos de celular en el aula

Comparto un pequeño documento elaborado por el MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE ARGENTINA con algunas ideas para usar el celular en el aula.

Pregunta: ¿CÓMO LO PODREMOS USAR EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN MUSICAL? ¿SE ANIMAN A COMPARTIR SUS IDEAS O EXPERIENCIAS?

Link al documento:

Actividades para el período de diagnóstico: Educación Musical

Actividades para el período de diagnóstico: Educación Musical

Desde La Rioja (Argentina) la Dirección de Educación Primaria elaboró una serie de secuencias didácticas para trabajar durante el período de diagnóstico para todas las áreas. Dirección General de Educación Primaria - La Rioja

Aquí el link:

Puedes generar otras tus propias actividades de diagnóstico usando nuestro Asistente de Planificaciones que usa IA: ProfeDeMúsica_4.0

¡Déjanos tu comentario!

miércoles, 6 de febrero de 2019

Banco de planificaciones y secuencias didácticas

BANCO DE PLANIFICACIONES Y SECUENCIAS DIDÁCTICAS

Estimados Profes, los invitamos a participar del BANCO DE PLANIFICACIONES Y SECUENCIAS DIDÁCTICAS.

El conocimiento se comparte y se expande junto a otros.

Puedes generar tus planificaciones o secuencias musicales usando nuestro Asistente de Planificaciones que usa IA: ProfeDeMúsica_4.0

viernes, 1 de febrero de 2019

Cajita de Música Argentina – Enseñanza del Folclore argentino en la escuela


Cajita de Música Argentina – Enseñanza del Folclore argentino en la escuela

Cajita de Música es un material multimedial para la enseñanza de la música argentina elaborado por el reconocido compositor y guitarrista Juan Falú. En este libro digital —y descargable— encontrarán una herramienta muy valiosa para potenciar el trabajo en el aula junto a la amplia variedad de materiales sonoros que incluye la colección.
Link al material:

Didáctica de la Música - Materiales curriculares

Didáctica de la Música en la Escuela - Materiales curriculares

Descargar documentos:

¿Cómo referenciar una canción o una grabación músical con normas APA?

¿Cómo referenciar una canción o una grabación musical con normas APA?

Para referenciar una canción usando normas APA se debe.

Apellido, A. (Fecha de la propiedad literaria). Título de la canción. En título del álbum. [Medio degrabación: disco compacto, casete, etc.]. Lugar: Productora.

Nota: En la cita, al lado del año se pone el número de la pista.

Por ejemplo:
Red Hot Chili Peppers. (1999). Otherside. En Californication [CD]. Los Angeles, EU.: Warner Bros Records.

ELEMENTOS:
  • Nombre del autor o de la banda.
  • Título de la canción en idioma original.
  • Título de el álbum en idioma original.
  • Formato o medio de grabación. Este puede ser LP, CD, etc.
  • Lugar donde se ubica la productora.
  • Nombre de la productora.

La plantilla en Microsoft word con estas configuraciones la encontrará en: http://www.normasapa.com/plantilla-normas-apa-microsoft-word

Información tomada de: http://normasapa.com/como-referenciar-una-cancion-una-grabacion-musical-con-normas-apa/

domingo, 27 de enero de 2019

GUIA DE OBSERVACION DE CLASES DE EDUCACION MUSICAL


GUIA DE OBSERVACION DE CLASES DE EDUCACION MUSICAL PARA DIRECTORES

Apellido y Nombre del Docente:……………………………………………………………………
Fecha de Observación:        /            /            turno:                              Curso:
Asignatura: MUSICA

ASPECTOS A OBSERVAR

¿Cómo redactar objetivos en Educación Musical?

¿Cómo redactar objetivos en Educación Musical?

Redactar objetivos demanda del docente el manejo de técnicas que faciliten expresar ideas de una manera clara, comunicable, que den cuenta de las intensiones y propósitos perseguidos en la enseñanza, tal como ellas se cristalizan a través de la realización de los alumnos, francamente observables.

Modelo de redacción:

lunes, 5 de febrero de 2018

Saint-Saëns - El carnaval de los animales - Guía de Audición

Saint-Saëns - El carnaval de los animales - Guía de Audición

Les compartimos en esta oportunidad esta excelente interpretación orquestal acompañada de la guía de audición.
Espero que la disfruten:

domingo, 3 de diciembre de 2017

Nuevo Diseño del Blog

Estimados planifiqueros....Los invito a revisitar nuestro blog, ahora con un diseño mucho más avanzado, de fácil navegación y con todos los recursos de siempre para tus clases de música.
Saludos a todos
Augusto

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Rúbrica para evaluar una ejecución vocal 1° a 6° grado Primaria

Rúbrica para evaluar una ejecución vocal 1° a 6° grado Primaria

Rúbrica para evaluar una ejecución vocal 1° a 6° grado Primaria

Prueba de generar otras rúbricas usando Asistente con IA: ProfeDeMúsica_4.0

lunes, 20 de noviembre de 2017

Proyecto - Unidad y Secuencias Didácticas

Proyecto - Unidad y Secuencias Didácticas

Algunas ideas sobre el proceso de planificación de la enseñanza y sus formatos: proyecto didáctico, unidad didáctica y secuencia didáctica.


Puedes generar otras secuencias musicales usando nuestro Asistente de Planificaciones que usa IA: ProfeDeMúsica_4.0

domingo, 19 de noviembre de 2017

sábado, 9 de julio de 2016

Proyecto Didáctico: Cancionero Patrio Argentino

Cantando nuestra historia: Un proyecto didáctico sobre canciones patrias argentinas para nivel primario

¡Bienvenidos, queridos colegas docentes de música! Hoy les traigo un proyecto didáctico pensado para trabajar las canciones patrias argentinas en el nivel primario. Este proyecto busca equilibrar la importancia de nuestro repertorio patriótico con un enfoque didáctico significativo y enriquecedor para nuestros alumnos.

Objetivos de aprendizaje:

Conocer y apreciar las principales canciones patrias argentinas.
Comprender el contexto histórico en el que fueron creadas estas canciones.
Desarrollar habilidades musicales a través del canto, la audición y la interpretación.
Fomentar la creatividad y la expresión artística.

Duración del proyecto: 1 mes (adaptable según las necesidades)

Consideraciones previas:

Es importante recordar que el repertorio patrio no debería ocupar un número excesivo de clases durante el año escolar. En el primer ciclo de la EGB, nos centraremos principalmente en la enseñanza del Himno Nacional, introduciendo otras marchas o canciones patrióticas solo si el grupo muestra un interés particular.

Actividades propuestas:

1."Descubriendo nuestras raíces musicales"

Realizaremos una escucha activa de diferentes canciones patrias. Utilizaremos tarjetas con las palabras "Piano" y "Forte" para que los niños identifiquen cambios de intensidad. Esta actividad se puede realizar en un círculo para asegurar el contacto visual entre todos.

2."El rincón del cancionero patrio"

Crearemos un espacio en el aula dedicado a las canciones patrias, decorado con dibujos, fotografías y pequeños textos sobre la historia de cada canción.

3."Cantando nuestra historia"

En grupos pequeños, los alumnos elegirán una canción patria para aprender y presentar. Trabajaremos en la entonación, ritmo y expresividad utilizando técnicas de imitación y sincronización grupal.

4."Escuchando con atención"

Realizaremos ejercicios de audición y discriminación. Los alumnos identificarán elementos como ritmo, melodía e instrumentos en fragmentos de canciones patrias usando fichas con imágenes.

5."El eco patriótico"

Trabajaremos la entonación con un juego de ecos. El docente cantará frases cortas de canciones patrias y los alumnos las repetirán, prestando atención a la afinación y expresividad.

6."Detectives musicales"

Los estudiantes escucharán fragmentos de canciones patrias y deberán identificar a qué canción pertenecen, desarrollando su memoria musical y reconocimiento auditivo.

7."La línea del tiempo musical"

Crearemos una línea del tiempo con las fechas de composición de las canciones patrias, investigando sobre su contexto histórico.

8."Creando nuestro propio himno"

Los alumnos crearán en grupos una pequeña canción o himno dedicado a su escuela o barrio, fomentando la improvisación y la creación musical.

9."Festival de canciones patrias"

Como cierre del proyecto, organizaremos un pequeño festival donde los alumnos presentarán las canciones aprendidas y sus creaciones originales.

Evaluación:

La evaluación será continua, observando la participación de los alumnos en las diferentes actividades y su comprensión del contexto histórico de las canciones.

Recursos necesarios:

  • Grabaciones de canciones patrias argentinas
  • Instrumentos musicales (si están disponibles)
  • Materiales para decorar el rincón del cancionero patrio
  • Tarjetas de aprendizaje con las palabras "Piano" y "Forte"
  • Fichas con imágenes de instrumentos y figuras rítmicas
  • Materiales para crear la línea del tiempo

Lista de canciones patrias argentinas para el proyecto:

  • Himno Nacional Argentino
  • Marcha de San Lorenzo
  • Marcha de las Malvinas
  • Aurora
  • Saludo a la Bandera
  • Mi Bandera
  • Himno al Gral San Martín
  • Himno a Sarmiento

DESCARGAS

Recomendaciones finales:

  • Adapten la complejidad de las actividades según el grado específico.
  • Trabajen en colaboración con docentes de otras áreas, especialmente de Lengua, para abordar el vocabulario de las canciones.
  • Recuerden que el objetivo no es solo aprender las canciones, sino desarrollar habilidades musicales y comprensión histórica.
  • Sean flexibles y estén atentos a los intereses del grupo para incluir otras canciones patrióticas si surge el interés.
Espero que este proyecto les sea útil y que lo disfruten tanto como sus alumnos. Recuerden que lo importante es que nuestros alumnos desarrollen un sentido de pertenencia a través de estas hermosas canciones que forman parte de nuestra identidad nacional, sin descuidar el desarrollo de los contenidos específicos de la asignatura de música.
¡Hasta la próxima entrada!

Si te gusto mi blog...👇

Invitame un café en cafecito.app

Entradas populares