miércoles, 3 de marzo de 2021

La Teoría Sociocultural de Vygotsky en la Educación Musical: Potenciando el Desarrollo a través de la Música

La Teoría Sociocultural de Vygotsky en la Educación Musical: Potenciando el Desarrollo a través de la Música

La aplicación de la Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky, especialmente su concepto de zona de desarrollo próximo, puede enriquecer significativamente las clases de educación musical. Esta teoría nos invita a considerar el aprendizaje como un proceso social y cultural, donde la interacción con otros juega un papel fundamental en el desarrollo de las habilidades musicales de los estudiantes.

En el contexto de la educación musical, la zona de desarrollo potencial se refiere a la distancia entre lo que un estudiante puede hacer musicalmente por sí solo y lo que puede lograr con la guía de un docente o en colaboración con compañeros más avanzados. Veamos cómo podemos aplicar esta teoría en nuestras clases de música:

viernes, 22 de enero de 2021

Guía de Audición para Educación Musical: Una Herramienta Esencial para el Aprendizaje

Guía de Audición para Educación Musical: Una Herramienta Esencial para el Aprendizaje

La educación musical no solo se trata de aprender a tocar un instrumento o leer partituras, sino también de desarrollar una apreciación profunda y crítica por la música. Una de las herramientas más efectivas para lograr esto es la guía de audición. Esta guía tiene como objetivo ayudar a los estudiantes a escuchar música de manera activa y reflexiva, identificando elementos musicales y comprendiendo su contexto y significado.

¿Qué es una Guía de Audición?

Una guía de audición es un conjunto de instrucciones y preguntas diseñadas para dirigir la atención del oyente hacia aspectos específicos de una pieza musical. Estas guías pueden ser utilizadas en diversos contextos educativos, desde la educación primaria hasta niveles universitarios, y pueden adaptarse a diferentes estilos y géneros musicales.

Objetivos de una Guía de Audición

  1. Desarrollar Habilidades de Escucha Activa: Fomentar la capacidad de los estudiantes para escuchar con atención y concentración.
  2. Identificar Elementos Musicales: Ayudar a los estudiantes a reconocer y analizar elementos como el ritmo, la melodía, la armonía, la textura, y la forma.
  3. Contextualizar la Música: Proporcionar información sobre el contexto histórico, cultural y social de la música, así como sobre los compositores y sus intenciones.
  4. Fomentar la Reflexión Crítica: Promover la reflexión sobre las experiencias auditivas y las reacciones personales a la música.

Componentes de una Guía de Audición

martes, 19 de enero de 2021

La Importancia de Aprender a Tocar un Instrumento Musical a Cualquier Edad

La Importancia de Aprender a Tocar un Instrumento Musical a Cualquier Edad

La música es un lenguaje universal que trasciende fronteras y une a las personas de todas las edades. Aprender a tocar un instrumento musical no solo es una actividad enriquecedora y divertida, sino que también ofrece numerosos beneficios que perduran a lo largo de la vida. Ya sea que tengas cinco, cincuenta o noventa años, nunca es tarde para comenzar tu viaje musical. A continuación, te presentamos algunas razones por las cuales aprender a tocar un instrumento musical puede ser una experiencia transformadora.

Beneficios Cognitivos

1. Mejora de la memoria:

  • Tocar un instrumento requiere recordar patrones, notas y composiciones, lo que puede mejorar la memoria tanto a corto como a largo plazo. Estudios han demostrado que los músicos tienen una mejor capacidad para recordar información y procesos complejos.

2. Aumento de la concentración:

  • La práctica musical demanda una atención plena y concentración. Este enfoque se traduce en una mejor capacidad para concentrarse en otras áreas de la vida, como el trabajo o los estudios.

3. Desarrollo de habilidades matemáticas y lingüísticas:

  • La música está intrínsecamente relacionada con las matemáticas y el lenguaje. Aprender a leer música y contar ritmos puede mejorar las habilidades matemáticas, mientras que el estudio de las letras y las composiciones puede enriquecer el vocabulario y la comprensión del lenguaje.

Beneficios Emocionales

miércoles, 9 de septiembre de 2020

Planificacion Educacion Musical - Nivel Inicial 5 años

PLANIFICACIÓN ANUAL Nivel inicial 5 años

Objetivos generales:
  • Desarrollar la sensibilidad auditiva y musical.
  • Fomentar la expresión y comunicación a través de la música.
  • Estimular la creatividad y la imaginación musical.
  • Promover el desarrollo motriz a través de actividades musicales.
  • Introducir conceptos musicales básicos.
Contenidos:

  • Exploración sonora y musical:
    • Reconocimiento y clasificación de sonidos del entorno
    • Exploración y manipulación de instrumentos musicales variados
  • Canto y expresión vocal:
    • Ampliación del repertorio de canciones infantiles y tradicionales
    • Juegos vocales y de entonación más complejos
  • Movimiento y expresión corporal:
    • Danzas y coreografías más elaboradas
    • Juegos musicales con movimiento y coordinación grupal
  • Audición musical:
    • Escucha activa de diversos géneros musicales
    • Identificación de instrumentos y elementos musicales básicos
    • Introducción a la apreciación musical
  • Creación musical:
    • Improvisación vocal e instrumental
    • Creación de secuencias rítmicas y melódicas simples
Planificación trimestral:

viernes, 10 de julio de 2020

Planificación anual de música para el jardín maternal de 0 a 2 años

Planificación anual de música para el jardín maternal de 0 a 2 años

Objetivos generales:
  • Estimular el desarrollo sensorial y motriz a través de experiencias musicales.
  • Fomentar la expresión y comunicación a través de la música.
  • Desarrollar la sensibilidad auditiva y rítmica.
  • Promover el vínculo afectivo a través de actividades musicales compartidas.
Contenidos:
Exploración sonora:
  • Descubrimiento de sonidos del entorno
  • Exploración de instrumentos musicales sencillos y objetos sonoros
Cantos y juegos vocales:
  • Canciones sencillas y repetitivas
  • Juegos de imitación vocal
Movimiento y música:
  • Bailes y movimientos corporales simples
  • Juegos rítmicos con el cuerpo
Audición musical:
  • Escucha de diversos géneros musicales
  • Reconocimiento de sonidos y melodías familiares

Planificación bimestral:

sábado, 2 de mayo de 2020

Planificación Educación Musical - Nivel Inicial 3 y 4 años

Planificación Educación Musical - Nivel Inicial 3 y 4 años

Objetivos generales:
  • Desarrollar la sensibilidad auditiva y musical.
  • Fomentar la expresión y comunicación a través de la música.
  • Estimular la creatividad y la imaginación musical.
  • Promover el desarrollo motriz a través de actividades musicales.
Contenidos:
  • Exploración sonora y musical:
    • Reconocimiento de sonidos del entorno
    • Exploración de instrumentos musicales y objetos sonoros
  • Canto y expresión vocal:
    • Canciones infantiles y tradicionales
    • Juegos vocales y de entonación
  • Movimiento y expresión corporal:
    • Danzas y coreografías sencillas
    • Juegos musicales con movimiento
  • Audición musical:
    • Escucha activa de diversos géneros musicales
    • Identificación de instrumentos y elementos musicales básicos
  • Creación musical:
    • Improvisación vocal e instrumental
    • Creación de secuencias rítmicas simples
Planificación trimestral:

jueves, 23 de enero de 2020

Manual de Formación -LA VOZ CANTADA

MANUAL DE FORMACIÓN- La Voz Cantada


Esta publicación nace para brindar herramientas tanto a quienes se han convertido en cantantes sin proponérselo, a quienes recién se inician, a quienes aún no han tenido la posibilidad de contar con un maestro de canto, como también a los que han llegado a esta profesión de manera paralela a su formación musical o luego de ella.

viernes, 17 de enero de 2020

domingo, 14 de julio de 2019

Ficha de audición: Prnavor (Emir Kusturika)

Ficha de audición: Prnavor (Emir Kusturika)

Ficha para los alumnos:

1. La obra comienza con un instrumento solo ¿cuál es? Si no sabés el nombre, describí qué suena y cuál es el modo de acción que utiliza el ejecutante.

2. ¿Qué otros instrumentos aparecen?(Nuevamente, si no conocés los nombres, describilos por su material y modo de acción)

lunes, 25 de marzo de 2019

¿Cómo diseñar una planificación anual?

¿Cómo diseñar una planificación anual?

Les dejo la entrada a mi nuevo blog explicando como diseñar una planificación anual


Si quieres aprender a crear planificaciones y secuencias didácticas usando inteligencia artificial visita el siguiente enlace:


Agradece el material dejándonos un comentario👇

lunes, 4 de marzo de 2019

Usos de celular en el aula

Usos de celular en el aula

Comparto un pequeño documento elaborado por el MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE ARGENTINA con algunas ideas para usar el celular en el aula.

Pregunta: ¿CÓMO LO PODREMOS USAR EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN MUSICAL? ¿SE ANIMAN A COMPARTIR SUS IDEAS O EXPERIENCIAS?

Link al documento:

Actividades para el período de diagnóstico: Educación Musical

Actividades para el período de diagnóstico: Educación Musical

Desde La Rioja (Argentina) la Dirección de Educación Primaria elaboró una serie de secuencias didácticas para trabajar durante el período de diagnóstico para todas las áreas. Dirección General de Educación Primaria - La Rioja

Aquí el link:

Puedes generar otras tus propias actividades de diagnóstico usando nuestro Asistente de Planificaciones que usa IA: ProfeDeMúsica_4.0

¡Déjanos tu comentario!

miércoles, 6 de febrero de 2019

Banco de planificaciones y secuencias didácticas

BANCO DE PLANIFICACIONES Y SECUENCIAS DIDÁCTICAS

Estimados Profes, los invitamos a participar del BANCO DE PLANIFICACIONES Y SECUENCIAS DIDÁCTICAS.

El conocimiento se comparte y se expande junto a otros.

Puedes generar tus planificaciones o secuencias musicales usando nuestro Asistente de Planificaciones que usa IA: ProfeDeMúsica_4.0

viernes, 1 de febrero de 2019

Cajita de Música Argentina – Enseñanza del Folclore argentino en la escuela


Cajita de Música Argentina – Enseñanza del Folclore argentino en la escuela

Cajita de Música es un material multimedial para la enseñanza de la música argentina elaborado por el reconocido compositor y guitarrista Juan Falú. En este libro digital —y descargable— encontrarán una herramienta muy valiosa para potenciar el trabajo en el aula junto a la amplia variedad de materiales sonoros que incluye la colección.
Link al material:

Didáctica de la Música - Materiales curriculares

Didáctica de la Música en la Escuela - Materiales curriculares

Descargar documentos:

¿Cómo referenciar una canción o una grabación músical con normas APA?

¿Cómo referenciar una canción o una grabación musical con normas APA?

Para referenciar una canción usando normas APA se debe.

Apellido, A. (Fecha de la propiedad literaria). Título de la canción. En título del álbum. [Medio degrabación: disco compacto, casete, etc.]. Lugar: Productora.

Nota: En la cita, al lado del año se pone el número de la pista.

Por ejemplo:
Red Hot Chili Peppers. (1999). Otherside. En Californication [CD]. Los Angeles, EU.: Warner Bros Records.

ELEMENTOS:
  • Nombre del autor o de la banda.
  • Título de la canción en idioma original.
  • Título de el álbum en idioma original.
  • Formato o medio de grabación. Este puede ser LP, CD, etc.
  • Lugar donde se ubica la productora.
  • Nombre de la productora.

La plantilla en Microsoft word con estas configuraciones la encontrará en: http://www.normasapa.com/plantilla-normas-apa-microsoft-word

Información tomada de: http://normasapa.com/como-referenciar-una-cancion-una-grabacion-musical-con-normas-apa/

domingo, 27 de enero de 2019

GUIA DE OBSERVACION DE CLASES DE EDUCACION MUSICAL


GUIA DE OBSERVACION DE CLASES DE EDUCACION MUSICAL PARA DIRECTORES

Apellido y Nombre del Docente:……………………………………………………………………
Fecha de Observación:        /            /            turno:                              Curso:
Asignatura: MUSICA

ASPECTOS A OBSERVAR

¿Cómo redactar objetivos en Educación Musical?

¿Cómo redactar objetivos en Educación Musical?

Redactar objetivos demanda del docente el manejo de técnicas que faciliten expresar ideas de una manera clara, comunicable, que den cuenta de las intensiones y propósitos perseguidos en la enseñanza, tal como ellas se cristalizan a través de la realización de los alumnos, francamente observables.

Modelo de redacción:

Si te gusto mi blog...👇

Invitame un café en cafecito.app

Entradas populares