martes, 18 de julio de 2023

El ritmo: estrategias para su enseñanza

El ritmo: estrategias para su enseñanza

El ritmo es un elemento fundamental en la educación musical, ya que preside la mayoría de los juegos infantiles y proporciona orden, equilibrio y seguridad. Además, induce al movimiento y ayuda a los niños a tomar conciencia de su cuerpo, enriqueciendo su potencial rítmico. 
A continuación, presentamos algunas estrategias efectivas para enseñar el ritmo en el aula de música:

Percusión Corporal:

Explora las posibilidades sonoras del propio cuerpo utilizando diversas partes:
  • Palmadas
  • Golpes en los muslos
  • Pisadas
  • Chasquidos
  • Golpes en los hombros
  • Golpes con el talón
  • Golpes en las rodillas

Instrumentos de Percusión:

  • Introduce instrumentos de percusión sencillos para reforzar el aprendizaje rítmico.

Elementos Rítmicos Básicos:

Practica la ejecución de:
  • Pulso
  • Acento
  • División
  • Patrones rítmicos
Realiza estos ejercicios tanto de forma corporal como instrumental.

Juegos Rítmicos de Movimiento:

"Ritmos en Movimiento"

  • Utiliza música de compás binario o un instrumento como pandero o claves.
  • Asocia palabras con diferentes velocidades: VOY (lento), CORRO (normal), LIGERITO (rápido), SALTO (muy rápido).
  • Los niños se mueven libremente por el espacio, coordinando sus pasos con la percusión y las sílabas de cada palabra.
  • Repite cada ritmo 8 veces, haciendo una pausa entre cambios.
  • En las pausas, los niños se convierten en "estatuas".

Variantes:

  • Propón diferentes posturas durante las pausas (hincados, acostados, en un pie, etc.).
  • Pide que se toquen partes específicas del cuerpo (cabeza, pie, espalda).
  • Permite que los niños marquen los ritmos con claves.

Ecos Rítmicos:

  • Crea juegos rítmicos usando los nombres de los niños o objetos del entorno.
  • Marca el ritmo de palabras con diferente número de sílabas (1, 2, 3, 4), utilizando apoyo gráfico.
  • Practica el ritmo en rimas, trabalenguas y adivinanzas.
  • Identifica y marca el pulso o acento en estos juegos verbales.

Aplicación Musical:

  • Marca el pulso, acento o ritmo en canciones ya aprendidas, utilizando percusión corporal o instrumentos.
  • Extiende esta práctica a obras instrumentales de diversos estilos y géneros.
Estas estrategias no solo desarrollan las habilidades rítmicas de los niños, sino que también fomentan la coordinación, la atención, la memoria y la expresión corporal. Al implementar estas actividades de manera lúdica y progresiva, lograremos que los estudiantes interioricen el ritmo de forma natural y disfruten del proceso de aprendizaje musical.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Un blog muy interesante.

Voy a visitarlo más de una vez. Explicas con claridad tècnicas que se pueden poner en ppráctica sin dificultad.

Puedes visitar mi blog, allí explico mis talleres musicales y artísticos.

http://artmusicsummercamps.blogspot.com.es/

Un abrazo

Unknown dijo...

Muchas gracias por la ayuda

Si te gusto mi blog...👇

Invitame un café en cafecito.app

Entradas populares